Ministro de Transportes explica proyecto que busca aplicar restricción permanente a vehículos con sello verde
Autoridad podrá determinar restricción por congestión en tramos puntuales o en zonas completas. Los conductores podrán eximirse pagando un pase diario.
Este sábado fue la tercera jornada del mes en que se implementó una restricción para los vehículos con sello verde en la Región Metropolitana. La medida, impulsada para mejorar la calidad del aire, ha ayudado a descontaminar y a descongestionar las calles de Santiago, aunque a varios les ha sacado canas verdes. Ahora: ¿cómo se vería con una restricción vehicular permanente?
La opción no se ve tan lejana. Los parlamentarios Guido Girardi, Manuel Antonio Matta y Manuel José Ossandon presentaron un proyecto para aplicar una restricción vehicular permanente para descongestionar la capital y ayudar a reducir la contaminación. Dicha moción ya fue aprobada por el Senado el pasado martes 7 de junio y el Ejecutivo, a través del Ministerio de Transportes, ha desarrollado indicaciones para flexibilizar la medida. Una de ellas es la creación de un pase diario, para que los vehículos que estén bajo la restricción -en días sin episodios de contaminación- puedan circular previo al pago de dicho permiso.
Según explica el ministro, el pase diario sería una especie de permiso que podrá pagar el vehículo con restricción para así circular de igual manera por la ciudad. Como la medida sale más barata que comprarse un segundo vehículo, evitará el incremento del parque automotriz en las ciudades congestionadas, flexibilizado a la vez la restricción permanente. “Tiene varias ventajas adicionales. Aparte de evitar la compra del segundo vehículo, el pase diario permite usar el auto en el caso de que hayamos tenido algo planeado donde su uso sea crucial. Eso incluye a las Pymes, las que saldrían ganando porque sus vehículos se moverían en una ciudad con menos tráfico para distribuir de mejor manera sus productos, las que podrían descontar el pase diario como gasto con fines tributarios”.
La idea, en un principio, es que el costo del pase diario sea acorde a la tasación del vehículo. O sea, quien tenga un auto de alta gama tendrá un pase diario más caro que otra persona con un auto de menor valor, algo así como la lógica del permiso de circulación. “Uno hace el sacrificio una vez a la semana solamente. El pase diario, de necesitarlo, lo comprarías el día que tienes restricción. Los días que no tiene restricción podrás manejar en una ciudad menos congestionada”.
Si bien la medida busca descongestionar la calles de vehículos, de pasada aporta a la descontaminación: “Los factores que más influyen en la contaminación de los autos, es el tiempo que tienen encendido los motores. Por ejemplo un viaje de 10 kilómetros que se demora una media hora, versus uno de una hora, genera el doble de emisión”, explica Germán Oyola, jefe de división de calidad de aire del Ministerio de Medioambiente. “Entonces, hacer que los viajes sean más cortos, hace que las emisiones disminuyan proporcionalmente: si tienes un tráfico más fluido tendrás menos emisiones. Aunque la gente haga los mismos viajes, habrá menos autos en la calle, además los otros viajes se harán en menos tiempo, por lo tanto habrá menos emisiones”.
El proyecto también propone sectorizar la restricción vehicular de manera permanente en zonas donde, tras estudios, se determine que son vías o ejes que registran congestión la mayor parte del tiempo.
Fuente: LUN.COM