- Por primera vez en nueve meses, la economía creció bajo la barrera de dos dígitos.
- Este resultado se debe al aumento de las actividades de servicios y, en menor medida, por el comercio.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero creció 9.0 por ciento en comparación con el mismo mes del 2021, lo que refleja una caída de 1 por ciento en comparación con diciembre y un aumento de 7,5 por ciento en 12 meses.
El Banco Central detalló que este resultado se debe al aumento de las actividades de servicios y, en menor medida, por el comercio, efecto que fue parcialmente compensado por la caída de la producción de bienes, en particular, de la minería.
En el resultado del mes continúa incidiendo la mayor apertura de la economía, las medidas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales.
En el detalle, el Banco Central confirmó que la producción bienes cayó 2,6 por ciento, resultado que se explicó por el desempeño de la minería, que registró una disminución de 6,0 por ciento, y, en menor medida, por la caída de 0,5 por ciento de la agrupación resto de bienes. La industria manufacturera en tanto, creció un 2,4 por ciento compensando en parte el resultado anterior.
La actividad comercial creció 8,4 por ciento, impulsada por todos sus componentes. Destacaron las ventas de vehículos, repuestos y los servicios de mantención, y las ventas minoristas de vestuario, calzado y equipamiento doméstico.
Los servicios crecieron 17,0 por ciento, resultado explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales, en particular de salud, seguidos por los empresariales. En menor medida, el transporte y los restaurantes y hoteles también contribuyeron al resultado.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, planteó que este dato «todavía es históricamente alto, pero paulatinamente ha ido marcando una moderación en las tasas de crecimiento de la economía«.
«Hacia adelante, lo que estamos haciendo es converger las tasas de crecimiento sostenible, lo que nos permite también pensar en tener tasas de inflación que sean menores en el mediano plazo», explicó el jefe de la billetera fiscal, marcando como otras prioridades el «volver a retomar empleo».
Vía cooperativa.cl