Confesiones laborales: #32101 Niños problemas

Soy educadora de párvulos y en Marzo llegué a un jardín nuevo. El primer día tuvimos reunión de educadoras y lo primero que me dicen mis colegas, es que mi curso ( transición) no es fácil, que tengo 3 ‘niños problema’ que están en el jardín desde la sala cuna. Cuando pregunté cuál era el diagnóstico de estos peques se quedaron calladas y una de ellas me dice ‘fulanito es súper inquieto, no se sienta nunca, nunca participa de una actividad. Sutanito es peleador, hay que tenerlo vigilado ya que frente a cualquier provocación le pega a otros niños, y menganito es flojo, no hace nada, ni en las actividades físicas mueve los pies’ volví a preguntar por los diagnósticos y se quedaron todas calladas.

Yo durante toda mi etapa escolar fui esa ‘niña problema’, me aburría en clases, intentaba con todas mis fuerzas poner atención y se me hacía difícil, mi papá me pagaba profes particulares y no había caso, para los demás era la del montón, floja, dejada, demasiado regalona, fundida, creci escuchando eso. Causó entre a estudiar educacion de párvulos empezó mi tortura, deje de salir a fiestas, deje de juntarme con mis amigas, necesitaba que me fuera bien, me encerrada a estudiar y así y todo me iba mal. Hasta que la profesora de psicología me citó a su consulta un día sábado, se dió un tiempo para mí, no me cobró nada, y su primera pregunta fue si cuando niña me habían medicado por mi déficit atencional. Ahí a mis 18 años yo enterandome que tenía déficit atencional. Me derivo a un neurólogo que me hizo hasta precio y me medicaton con unas pastillas suaves para ayudar a la concentración, ya que yo por mi cuenta había ya provocado cambios importantes, como enfocarme en mis estudios y cambiar hábitos. Y con esta ayuda mi vida cambió, empecé a sacarme buenas notas y hasta me gane una beca.

La gente piensa que un niño medicado es la solución, cuando solo es una ayuda, y hay que hacer muchos cambios de hábitos, hasta de alimentación.

Así que empecé a trabajar con estos niños, justamente uno tiene déficit atencional, el que me describieeon como flojo y que no hace nada, la mamá me dice que fue diagnosticado con déficit atencional, así que ahora después que hable con ella le recomendé que lo llevará a un neurólogo, entre la familias hicieron una vaquita para mandarlo al neurólogo y el niño ahora está con tratamiento, también leve ya que la mamá no lo quiere empastillado, se hizo una mejora en hábitos y alimentación y en un mes el niño ha tenido cambios importantes, se ve hasta más feliz.

Los otros casos son más complicados, el niño agresivo que le pega a todos, cuando bebé quedó al cuidado del papá quien lo amarro para que se calmara, tiene marcas en muñecas y tobillos. El jardín hizo el seguimiento el papá estuvo preso se fue de la casa, pero este peque no solo quedó con marcas físicas, también psicológicas, y quieren que se porte bien??. La solución?? Tratarlo con amor, no ha Sido facil, es un niño enojado con la vida, pero he aplicado estrategias que han provocado que su agresividad baje, y también tenemos cambios en el.

Y el niño inquieto, está a cargo de su abuela, su mamá lo abandonó a el y su hermano. Su hermanito vive con una tia y el vive en una casa con su abuela, sus tías y primos.

Solo es un niño que busca atención, la estrategia?? Amor, contension, atención, hacerlo sentir importante, útil, tampoco a sido facil, pero ya puedo decir orgullosamente que en un mes y medio he visto cambios importantes, no solo en los niños, si no también en las familias.

No existen los niños problemas, existen niños con TDA con TEA.

Niños abandonados, maltratados, y adultos que no les interesa, que son niños problemas y punto. 

Esta y otras confesiones en https://www.confesioneslaborales.cl/page.php?page=view&confession=32101&fbclid=IwAR2evQzatxriKnnKN30hLXUV55MUaJm3iMT6YJ9uTkU7ieuDzVuVCdtjAeI

Salir de la versión móvil