Lo que hay detrás de las mejores perspectivas económicas para 2023

La OCDE y el Banco Mundial mejoraron esta semana sus proyecciones para la economía chilena. Si bien aún creen que cerrará este año entre -0,4% y -0,1%, el panorama es mejor del que esperaban los analistas en diciembre pasado cuando las expectativas llegaban incluso a esperar una caída del 2%. Economistas consultados por Ex-Ante apuntan a la fortaleza de la demanda interna, menor incertidumbre política y una mejoría en el sector externo.

Qué se esperaba. Las expectativas apuntaban a que la economía chilena enfrentaría una fuerte caída en 2023 que podría alcanzar hasta un -2%.

Qué sucedió. La economía mostró una resiliencia mayor a la estimada por los economistas. Las cifras de consumo demostraron que las familias mantuvieron un nivel de demanda que ha permitido mantener el crecimiento.

Mejoran las expectativas. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se ha mantenido mucho más optimista que el mercado. De hecho, en febrero apuntaba a que era necesario que “perdamos el miedo, porque los escenarios catastrofistas que se anunciaron no han ocurrido y no van a ocurrir durante los próximos meses”.

La voz de los expertos. Los economistas consultados por Ex Ante aseguran que el desempeño de la economía fue mejorando a lo largo de los meses.

Vía t13.cl

Salir de la versión móvil