¿Cuál es el valor de la crítica constructiva?

La crítica constructiva se fundamenta en el propósito de lograr un cambio favorable que beneficie a los demás. A través de ella se desarrollan los valores de lealtad, honestidad, sencillez, respeto, amistad, siempre y cuando podamos criticar y ser criticados con respeto.

Con frecuencia, corremos el riesgo de sujetarnos únicamente a nuestro punto de vista sin atender a las necesidades o propósitos que tienen los otros, por eso es necesario abrir nuestra mente, y aceptar la corrección y la crítica del otro. Se trata de un asunto de co-evolución, ya que hacer una crítica constructiva para ayudar a los demás es una actitud madura, responsable y llena de respeto por nuestros semejantes.Cada vez que una persona desea expresar su opinión o inconformidad con intención de rectitud, quiere hacer una crítica constructiva.

Escuchar con cuidado

A veces somos tan susceptibles, que sin la aclaración pertinente de que nos hacen una “crítica constructiva” nos sentimos agredidos. La idea es ser más sencillos y maduros y encontrar en cada corrección una oportunidad para cambiar y mejorar nuestra forma de vida. Es muy común que nos quejemos por todo lo que nos disgusta del trabajo, la casa, las personas, pero muy pocas veces hacemos un juicio objetivo y valiente sobre nuestro comportamiento y modo de pensar. De ahí la importancia de prestar atención a la crítica que ayudará a “construir” nuestra madurez.

Ser autocríticos

Una habilidad social

En la cotidianidad, todo tipo de crítica ofrece una opinión distinta a la nuestra, un punto de vista discrepante sobre lo que hacemos o pensamos y, por ello, nunca carece de interés.

A saber, una de las habilidades sociales más convenientes de aprender es el manejo de la crítica, ya que es una estrategia básica para solucionar problemas y conflictos interpersonales.

Al recibir una crítica pongámonos en la posición del otro, y viceversa. Tenemos que ser conscientes de que las propuestas de cambio pueden ser acogidas con desagrado por lo que debemos planificar una secuencia que facilite la aceptación de la crítica. Por eso sigamos estos pasos:

¿Criticar a alguien?

Si nos corresponde hacer una crítica. Tomemos en cuenta:

Estar abiertos a otras opiniones

Del otro lado del espejo, ahora somos nosotros los que recibiremos la crítica constructiva. Estemos atentos a:

Diferencias entre las críticas “buena” y “mala”

 
FUENTE: http://www.mujerypunto.cl/?p=7546

Salir de la versión móvil