Trabajar y estudiar: la realidad de los jóvenes en horario vespertino

Contador Auditor, Ingeniería en Administración de Empresas, Prevención de Riesgos y Trabajo Social son las carreras más demandadas, según los planteles universitarios.
estudiar_g
Los estudiantes entre 18 y 19 años representan el 5% de los 80 mil registrados en estas carreras Fuente: Universia
Costear los estudios universitarios es unarealidad que muchos jóvenes deben asumir a temprana edad. Para esto, la mayoría de los estudiantes deben optar por las carreras vespertinas, lo que les permite trabajar durante el día y estudiar en la noche.
Además, según estadísticas del Consejo Nacional de Educación, en los últimos años los alumnos más jóvenes, muchos de ellos recién egresados de enseñanza media,comenzaron a aumentar su presencia en las jornadas vespertinas.
Si bien la edad promedio de los alumnos que estudian en este horario fluctúa entre los 25 y 40 años, los estudiantes entre 18 y 19 años representan el 5% de los 80 mil registrados en estas carreras.
Por ejemplo, en 2012 la Universidad de Las Américas matriculó 149 alumnos entre los 18 y 19 años, cifra que para este proceso de admisión aumentó 80%. En la U. Mayor, los estudiantes entre los 17 y 19 años de edad se duplicaron entre el 2011 y 2013.

Desafío personal

Constanza Vivanco estudia Ingeniería en Administración de Empresas en la Universidad Santo Tomás. Estudió en un colegio técnico y cuando egresó de cuarto medio decidió perfeccionar su especialidad. “En el colegio estudié administración y después continué en la misma área”, señala.
Actualmente trabaja en una empresa, donde desempeña un cargo relacionado a lo que está estudiando. “Decidí estudiar en vespertino porque busqué independencia económica ya que para mis papás es difícil pagar la universidad”, menciona la joven. Además, agrega que  pretende realizar un logro personal demostrándose a sí misma que puede hacer ambas cosas a la vez.
Para la estudiante no ha sido fácil acostumbrarse a este ritmo de vida. “En primera instancia ha sido muy difícil adaptarse a la rutina que conlleva estar haciendo las dos cosas al mismo tiempo y es bastante agotador ya que todo tiempo libre, que en periodos de vacaciones se ocupa en descansar o hacer actividades extras, se ocupa en estudio, lectura complementaria, tareas y trabajos”, indica.
Sin embargo, añade que afortunadamente la empresa en la que trabaja le otorga flexibilidad en los horarios. “Hay muchas facilidades para quienes tienen esta realidad, como salir más temprano en periodos de exámenes o llegar más tarde en caso de tener que estudiar”, explica

Escenario laboral

Un factor que beneficia estos programas es el buen escenario del mercado laboral, lo que le permite a los jóvenes compatibilizar trabajo con estudios. Por otro lado, los alumnos buscan carreras con alta empleabilidad que les permitan, además, dar continuidad a sus estudios técnicos cursados durante la enseñanza media.
Para Constanza Vivanco esto fue un factor clave dentro de su elección. “Elegí esta carrera porque me gusta mucho el análisis numérico en todo orden de cosas. Ahora que me encuentro en la situación donde me doy cuenta de que en todo lugar se necesita de alguien que administre y vea el orden”, concluye.
Salir de la versión móvil