Alguna vez te has preguntado ¿por qué en ciertas ocasiones tus compañeros de trabajo no parecen tenerte el respeto que tú crees que te mereces? O has cuestionado ¿por qué tu jefe últimamente ya no toma tus propuestas tan en cuenta como lo hacía en el pasado? Y como si fuera poco, ¿ahora tiene un nuevo favorito?
Te ha pasado que, al entrar inesperadamente en una oficina, ¿te encuentras con dos o tres colegas murmurando y que callan al ver que llegaste? Si te has formulado al menos dos de estas tres preguntas, tal vez exista la posibilidad de que estés haciendo algo para molestarlos sin que te hayas dado cuenta, y que no sólo está afectando tu imagen profesional, sino que te está dejando con un pie afuera de la empresa.
Según María Angélica Zulia, psicóloga de Laborum.com: “Un sólo mal hábito no es una razón de despido, pero tiene un efecto acumulativo en el tiempo. Si después de dos o tres meses la persona no entiende el mensaje o no cambia de actitud, la situación puede tener consecuencias negativas”.
Consultores de Laborum y Adecco hicieron un sondeo entre gerentes y encargados de selección para saber cuáles eran los malos hábitos más comunes en Chile. Y éstos fueron los resultados:
No. 1. La impuntualidad
No. 2. Dejar todo para última hora
Segundo en el ranking, este mal hábito tiene consecuencia directa sobre los compañeros de trabajo, ya que todos forman parte de una cadena productiva. Por lo que no es de extrañar que algunos colegas se sientan molestos porque el retraso de otro retrase su propio trabajo. De acuerdo con los especialistas, este comportamiento alarga la jornada laboral y hace ver a la persona como egoísta y poco confiable.
No.3. La negatividad
No.4. Mal uso del email
Hay varios aspectos a tener en cuenta respecto al uso del correo electrónico institucional. Primero: No debe ser usado para tratar asuntos personales ni para transmitir cadenas. Esto, por lo general, no es bien visto. Segundo: Si no tienes buenas habilidades para la redacción, evita escribir documentos demasiado largos que pueden resultar confusos y engorrosos. Limítate a enumerar los aspectos más importantes del tema y sé breve. Y tercero y más importante: Todo lo que escribas por email es para siempre. Así es que, si cometiste una infidencia o esparciste un rumor, no hay modo de borrarlo ni de evitar que sea viralizado.
No. 5. La deshonestidad
Ya sea que “maquillaste” tu CV al describir habilidades y destrezas que no tienes, o al adjudicarte el mérito de un proyecto que le pertenece a otra persona, la falta de honestidad puede costarte el puesto a mediano o largo plazo. Este es otro de los defectos en las personas que suenan como alarma de peligro para los psicólogos y reclutadores, porque la honestidad no se puede enseñar. “La falta de honradez puede dañar por completo su reputación y evitar que sea capaz de encontrar otro trabajo”, señalan los especialistas.
No. 6. El llanero solitario
No. 7. La adicción a las redes sociales
El uso de las redes sociales en horas de trabajo puede generar pérdidas millonarias en términos de productividad para una empresa. Muchas empresas e instituciones en Chile ya han implementado algunas restricciones sobre el uso de las redes sociales, debido a que el promedio en que un chileno entra a revisar su página de Facebook es de 20 veces al día.
No. 8. Estar en la Luna
Si has reconocido en ti alguno de estos 8 malos hábitos, ya sabes lo que debes hacer: corregirlo. Porque, a diferencia de lo que digan algunos especialistas, yo creo que todo se puede aprender, incluso quitarse una mala costumbre.
Vía Siempre viva