El perfume te delata en una entrevista de trabajo

todas-las-marcas-1

Para ayudaros a hacerlo un poco más interesante, en el artículo de hoy vamos a hablar de los olores en una entrevista de trabajo. Sí, habéis leído bien; este post va destinado a analizar lo que nuestro perfume o colonia dice de nosotros. Indagamos un poco más en la comunicación no verbal. ¡No os lo perdáis!

El que diga lo contrario miente: oler bien es fundamental siempre, tanto en el día a día como en una entrevista de trabajo. Y es que, el olor no es solo un fenómeno fisiológico, también es un fenómeno social, hasta el punto de que lo que huele bien es bueno y sin embargo, lo que “no nos entra por la nariz” es malo. En todo momento emitimos y percibimos olores, olemos y nos huelen, de manera que lo que percibamos de los demás y lo que perciban de nosotros los que están alrededor, marcará sustancialmente nuestra interacción social.

La mayoría lo sabe y por eso elige con cuidado el perfume que va a ser su carta de presentación, un pasaporte sensorial directo y sin escalas, a matices de la personalidad que a simple vista no se perciben. Pero, ¿qué transmite exactamente cada tipo de fragancia?, ¿cómo nos delatan sus componentes? Vamos con ello:

El olor que el entrevistador perciba del candidato en la entrevista de trabajo, junto con su imagen personal y el currículum que entregue, marcarán el resultado de la prueba de selección. Una vez que el encargado de recursos humanos haya analizado estos aspectos, algunos de manera más inconsciente que otros, decidirá si el postulante es el adecuado para el puesto que se ofrece o no. Por eso, es necesario prestar atención a la fragancia que vamos a utilizar para ir a una entrevista en la misma medida que lo hacemos con la ropa que vamos a ponernos.

Vía Universia

Salir de la versión móvil