Hoy sólo 7% de los mineros trabaja bajo tierra: cada año serán más gracias a la construcción de varios proyectos.
Vía LUN
Análisis sectorial
La minería siempre ha sido una gran generadora de empleo en Chile. Y una de las áreas más dinámicas a mediano plazo será la explotación subterránea, gracias a la ejecución de proyectos grandotes como Chuquicamata Subterránea, Teniente Nuevo Nivel Mina y Candelaria 2030.
Así lo proyecta el estudio “Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena (2017-2026)”, que será publicado en noviembre próximo. Elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), da cuenta de que hoy sólo 7% de los trabajadores de la industria minera laboran bajo tierra. Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, anticipa que ese porcentaje subirá mucho en los próximos cuatro años: “La demanda alcanzará los 11.000 trabajadores para proyectos en construcción en minería subterránea; más del 90% serán requeridos por empresas proveedoras”.
También adelanta que para el 2023 se requerirán 3.774 trabajadores adicionales en las áreas de operación en minería subterránea. “Si hacemos un zoom, el perfil más requerido en los próximos años serán los operadores de equipos móviles”, detalla Villarino. En particular, se necesitarán teleoperadores, especialistas en equipos LHD y jumbos de perforación y fortificación. También menciona a supervisores y mantenedores mecánicos. “Estamos en un proceso de incorporación de nuevas tecnologías para labores subterráneas. Al posibilitar el trabajo de forma remota, se requiere de una mayor participación de supervisores y mecánicos que inspeccionen los equipos en terreno”, comenta Villarino.
Cargos y salarios
En el área de recursos humanos también hay buenas perspectivas de pega. Según Pilar Cruz, consultant senior de la reclutadora Michael Page, las minas subterráneas demandarán un montón de profesionales de diversas áreas: “Los cargos que mayormente se requieren para las fases de ejecución y construcción son gerentes de proyecto senior, administradores de contratos, ingenieros de contratos, jefes de oficina técnica, ingenieros de oficina técnica e ingenieros de estudios con especialidad en minería subterránea”.
¿Salarios? “Depende si el contrato viene del proveedor o de las propias compañías mineras, además de los años de experiencia”, señala. Esta es su proyección aproximada para los sueldos líquidos:
–Gerencias de proyectos: $4.000.000 – $7.500.000.
-Administradores de contratos: $2.500.000 – $3.800.000.
-Ingenieros de contratos:$2.000.000 – $4.000.000.
-Jefes e ingenieros de oficina técnica, ingenieros de estudios: $1.500.000 – 4.000.000.
-Gerentes de seguridad y salud ocupacional:$1.500.000 – $4.500.000.
Jefa top
La ingeniera civil en minas Evelyn Jiménez (41) lleva un buen tiempo trabajando bajo tierra. Llegó a la División El Teniente en 2004. Antes de ser jefa de la Unidad Pipa Pacífico Superior, estuvo a cargo de varios procesos dentro de la mina: jefa de turno, de proceso de extracción, de proceso de perforación y tronadura y jefa de proceso de extracción y chancado.
¿Su clave para triunfar? “Promover el trabajo en equipo, innovando, mejorando continuamente, fomentando la seguridad, respetando el medio ambiente e integrando comunidades. Uno no puede alcanzar las grandes metas por sí solo. Se debe incluir a todos los trabajadores en la gestión del negocio, ya que tienen el conocimiento técnico y puntos de vista más prácticos”, responde.
Un montón de pega
Hoy Codelco tiene operaciones subterráneas en las divisiones El Teniente, Andina y Salvador, que en conjunto representan alrededor del 30% de su producción. También cuenta con dos proyectos en ejecución -Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina El Teniente-, los que generarán un montón de oportunidades laborales.
Según informan desde la estatal, las diversas etapas de construcción subterránea en Chuquicamata han empleado desde 2011 a más de 2.500 trabajadores en promedio al mes. Cuando Chuquicamata Subterránea esté plenamente operativa en 2025, se prevé que la dotación directa alcanzará los 3.000 trabajadores.
Información sobre las oportunidades laborales de Codelco en https://www.codelco.com/