- El Salón de Orientación de Alternativas Académicas –SIAD- reunirá en Centro Parque una completa oferta de estudios y de trabajos en el extranjero, destinados para jóvenes que antes de ingresar a la educación superior o al mercado laboral, optan por viajar, experimentar y aprender idiomas.
Vía Comunicado de Prensa
Tras un exitoso paso por Rancagua y Concepción, y con más de 50.000 asistentes proyectados para todas las versiones de SIAD 2017, el Salón de Orientación de Alternativas Académicas – SIAD 2017 – se realizará nuevamente en Centro Parque (Parque Araucano), ofreciendo a los asistentes la posibilidad de conocer en profundidad las alternativas académicas 2018, becas, gratuidad, junto a más de 30 Instituciones de Educación Superior, Universidades, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica, preuniversitarios, escuelas castrenses, escuelas de formación y alternativas de viajes y estudios en el extranjero.
En este contexto SIAD 2017, ya con 15 años de trayectoria, realizará la tercera versión del Salón Internacional Conecta!, para jóvenes que antes de ingresar a la educación superior o al mercado laboral, optan por viajar, experimentar y aprender idiomas, dónde podrán conocer más de 10 organizaciones con gran diversidad de alternativas de estudios de idiomas, intercambio, ofertas de trabajo, pasantías y mucho más, en lugares tradicionales como Estados Unidos y Australia, pero también otros más nuevos como países de Europa y Asia, donde destaca Alemania, China y Japón.
Daniela Reinero, Directora de SIAD y psicóloga juvenil, explica que “viajar para estudiar un segundo o tercer idioma es una alternativa cada vez más masiva, ya que existen variadas opciones de financiamiento, incluida la de trabajar y estudiar. Hoy el mundo laboral valora que se hablen dos o más idiomas, y también valora la experiencia y aprendizaje de haber vivido en otros países y culturas. Es una experiencia sumamente recomendable para quienes pueden hacerlo, están buscando su vocación y desean ampliar sus horizontes».
Uno de los programas más llamativos y novedosos será presentado por el Instituto Confucio UC (asociación entre la PUC y la Universidad de Nanjing), quienes son los encargados de difundir la lengua y cultura de China en Chile. Ofrecen cursos de chino mandarín, idioma que se ha vuelto tan popular como el inglés, debido al crecimiento y apertura en los negocios que este gigante asiático ha experimentado en los últimos años.
Otra muy novedosa e interesante alternativa es la que mostrará Ad Astra Institute, que ofrece posibilidades de estudios para estudiantes y profesionales de la gastronomía en Australia, con programas de 12, 18 y 24 meses, y con la opción de trabajar en restaurants propios de Ad Astra Institute en Melbourne.
Contact Chile, por su parte, estará brindando asesoría a estudiantes y académicos respecto a los programas de intercambio escolar para distintos países, junto con entregar información sobre cursos de inglés y francés y algunos programas de estudio y trabajo. El fuerte estará en las alternativas que existen para Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña y Alemania.
Al respecto Carolina Stagnaro, gerente de MKT de Contact Chile, comenta que la novedad estará dada por programas de intercambio grupal en el extranjero, donde 10 o más estudiantes más un profesor invitado pueden realizar una inmersión cultural en Inglaterra, Canadá o Estados Unidos, con clases de inglés en una escuela de idiomas o clases en un colegio. Ambas alternativas incluyen diversas actividades extra programáticas.
En la misma línea Get Inside también presentará opciones distintas a lo tradicional, la cual consiste en cursos de idiomas en el extranjero, programas Au-Pair, Work & Travel, Farm Stay y Prácticas en el extranjero.
AFS Chile estará presente en el Salón Internacional Conecta!, oportunidad en la cual promoverá sus programas de intercambio escolar disponibles en cerca de 30 destinos y las formas de financiamiento (becas parciales) que cubren el 25% y 50% del costo total. Los programas de intercambio escolar AFS incluyen: pasajes aéreos, seguro médico, visa, colegio, familia anfitriona, además de servicio de apoyo y emergencia AFS 24/7 y orientaciones antes, durante y después del intercambio.
También ofrecerá intensivos de idioma en el extranjero para escolares y programas especiales semestrales a colegios de UK, Nueva Zelanda y Canadá. Para el público sobre los 18 años, presentará sus nuevos programas de idiomas en Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido, así como los de carácter académicos en USA: Community College y Global Prep.
ACERCA DE SIAD
SIAD es el único espacio en Chile destinado a orientar vocacionalmente a los jóvenes de enseñanza media frente a la elección de una carrera de educación superior, por lo cual junto a la información que se entrega sobre las carreras y las instituciones, se ha generado un completo programa de charlas que busca guiar y apoyar a los estudiantes en su búsqueda y postulación, entregando información relacionada, por ejemplo, con el financiamiento, deserción y vocación, la importancia de los idiomas y cómo manejar el estrés que causa la PSU.
Además de las charlas, SIAD contará con un centro de orientación vocacional gratuito, donde orientadores, psicólogos y psicopedagogos de “Coaching Educacional” realizarán evaluación y asesoría vocacional para quienes lo necesiten.
Para facilitar la asistencia de colegios, se dispondrán de algunos buses de desplazamiento, los cuales retirarán a los estudiantes desde sus centros de estudios y los llevarán a Centro Parque. Las inscripciones son en seminarios@exhibits.cl
SIAD 2017 es organizado por Exhibits y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación, INJUV, Municipalidad de Las Condes, Municipalidad de Santiago, Consejo Nacional de Instituciones Privadas de Educación Superior, Mifuturo.cl y Agrupación de Universidades Regionales.
Colaboran Fundación Elige Educar y Coaching Educacional.
¿Dónde y cuándo?
3 y 4 de octubre, desde las 9.00 a las 16.00 horas.
Centro Parque, Presidente Riesco 5330 Nivel A-B, Parque Araucano, Las Condes, Santiago.
La entrada es liberada. Inscripciones y más información en www.siad.cl