Working Holiday: Estos son los países que tienen convenio con Chile (y los requisitos para postular)

Vía t13.cl

A las visas temporales para trabajo y vacaciones pueden postular jóvenes chilenos a partir de los 18 años. ¿Cómo acceder? Acá te lo contamos.


Viajar hasta por 12 meses a otro país para conocer e incluso obtener ingresos por medio de un trabajo temporal, son parte de los beneficios que ofrece Working Holiday.
El programa entrega visas de trabajo y vacaciones con el fin de promover el intercambio cultural, y entrega información durante todo el año para que miles de jóvenes chilenos tengan la oportunidad de vivir esta experiencia.
Desde Febrero de 2018 Chile mantiene acuerdos Working Holiday vigentes con quince países, que corresponden a convenios bilaterales entre nuestro país y cada Estado firmante.
Además existe un acuerdo con el ducado de Luxemburgo, un Programa de Vacaciones y Trabajo con tres países Latinoamericanos y un Trainee Exchange Agreement con Suiza.
El sitio web del programa se actualiza constantemente con información detallada acerca de los distintos destinos que ofrece, y en T13.cl te contamos en detalle los requisitos para postular.

Alemania

Esta visa está dirigida a jóvenes entre los 18 y 30 años -ambas edades inclusive-, quienes podrán realizar algún tipo de trabajo para ayudar a financiar los gastos durante su estadía.

Los requisitos para postular son:

Para más información revisa en detalle este documento.

Australia

Son en total 2.000 visas al año para postulantes con pasaporte Chileno, disponibles hasta que se agoten en su totalidad. El ciclo 2018-2019 está recibiendo postulaciones desde el 1 de julio de 2018.
Estos son los requisitos para postular:

Si quieres tener más información puedes revisar este documento.

Austria

Estas visas permiten una estadía máxima de 12 meses y sus requisitos son los siguientes:


La información completa, punto por punto en este documento.

Canadá

Es un proceso largo y que consta de varias etapas, la primera es inscribirse para quedar en el “pool de eventuales postulantes“.
Luego, debes  pacientemente a recibir la invitación para ser “postulante“, que podría llegar a tu correo electrónico durante los siguientes doce meses

Cuando recibas la invitación recién podrás enviar los documentos para continuar con el siguiente paso. El resto del proceso lo podrás ver en este diagrama.

Corea del Sur

El Gobierno de Corea emite 100 visas Working Holiday anualmente, sin costo asociado, por año.
El Gobierno de Corea del Sur le solicita a cualquier ciudadano chileno que ingrese a Corea bajo el programa que obedezca sus leyes y reglamentos, y evite el desarrollar trabajos que vayan en contra del propósito del presente programa.

Los participantes del Programa no pueden iniciar un trabajo permanente durante su estadía.
Algunos requisitos para postular son:

Puedes revisar el resto de los requisitos en el sitio web de la Embajada de la República de Corea en Chile.

Dinamarca

El acuerdo permite a jóvenes chilenos obtener permiso de residencia en Dinamarca por un período de máximo 1 año.
Durante ese período, los participantes en el programa podrán trabajar hasta 6 meses en Dinamarca y participar en estudios o perfeccionamientos durante el mismo período de tiempo sin necesidad de un permiso especial.

Los requisitos para postular son:

El Working Holiday se puede solicitar en cualquier momento del año, y desde 2016 la Embajada de Dinamarca en Santiago ya no procesa solicitudes, lo hace la agencia VFS Global, y aquí puedes encontrar más información.

Francia

El gobierno francés emite visas de máximo un año, para viajes con fines turísticos y culturales.
El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años inclusive, que durante el viaje podrán trabajar para solventar sus gastos de estadía. Estos son algunos de los requisitos:

Si quieres más detalles puedes revisar este documento.

Hungría

El gobierno húngaro emite 200 visas para chilenos, con una duración máxima de un año, que pueden ser solicitadas en la Embajada de Hungría en Santiago, o en la Oficina de Inmigración y Nacionalidad en Hungría.

Estos son los requisitos para postular:

Los requisitos y alcances del acuerdo se aprecian al final de la segunda página de este documento, bajo el título “Responsibilities of the Hungarian Party”.

Irlanda

Debido a que el consulado de Irlanda en Chile cesó sus funciones desde el 1 de enero de 2016, quienes desean postular a un programa «Working Holiday» deberán realizar el trámite a través del consulado en Argentina.

Pese a esto, programa se encuentra abierto y sus postulaciones se pueden realizar a partir del 28 de noviembre.
Para conocer más acerca de la documentación y requisitos puedes revisar este archivo.

Japón

En el marco del acuerdo entre Chile y Japón, el gobierno japonés posibilita a ciudadanos chilenos a permanecer en Japón hasta un año, con el objetivo principal de vacacionar, pudiendo trabajar esporádicamente para cubrir los gastos del viaje.

El cupo para el año 2018 es de 200 personas, y para poder postular es necesario cumplir los siguientes requisitos:

Todos los detalles en el sitio web de la Embajada de Japón en Chile.

Luxemburgo

El 16 de julio de 2018, la Cancillería chilena firmó un convenio Working Holiday con el Gran Ducado de Luxemburgo, sin embargo, hasta el momento, no se ha informado sobre los requisitos o la fecha de su entrada en vigencia.

Nueva Zelanda

El gobierno de Nueva Zelanda emite anualmente 940 visas para chilenos, quienes podrán quedarse por un máximo de un año.
El proceso de postulación para el programa ya cerró para 2018, y se iniciará un nuevo proceso el 10 de octubre de 2019.

Los requisitos para postular son:

Si quieres tener más detalles, puedes revisarlos en el sitio web de Inmigración de Nueva Zelanda.

Polonia

La República de Polonia emite un máximo de 200 visas por año para chilenos, quienes podrán quedarse por un periodo de un año, con posibilidad de extenderlo ya estando en Polonia.

Algunos de los requisitos son:

Puedes revisar más detalles en el sitio web de la Embajada de la República de Polonia en Santiago.

Portugal

El acuerdo firmado entre Chile y Portugal establece que las visas tendrán una duración de 4 meses, con la posibilidad de prórroga hasta un período máximo de 12 meses.

Los portadores de esta visa, podrán cursar un programa de estudios o de formación por un período máximo de 4 meses en Portugal y/o podrán desarrollar una actividad profesional por una duración máxima de 6 meses. Los requisitos son los siguientes:

Si quieres tener más detalles, puedes revisar este documento.

República Checa

El acuerdo entre la República Checa y Chile contempla la emisión de hasta 200 visas de vacaciones o trabajo por año.
La visa no puede ser extendida y no será emitida a la misma persona más de una vez. Estos son los requisitos:

La información oficial y con más detalles está en este enlace.

Suecia

El programa permite trabajar en Suecia y no es necesario tener una oferta de trabajo al momento de postular, y es posible buscar un trabajo luego de llegar a Suecia. Los requisitos son:

La información en detalle la puedes revisar en este vínculo.

Suiza

Chile y Suiza mantienen un acuerdo de intercambio de «aprendices», para que profesionales jóvenes de entre 18 y 35 años mejoren sus habilidades laborales y linguísticas en Suiza.
Los permisos de trabajo permiten una estadía máxima de 18 meses y para postular es necesario tener formación profesional o un título relacionado.

Los profesionales jóvenes deben estar trabajando en su área de estudio, los trabajadores a tiempo parcial o quienes trabajan por cuenta propia no pueden postular.
Los requisitos están en la segunda página de este documento, bajo el subtítulo «Prerequisites».​

Alianza del Pacífico: Colombia, México y Perú:

El acuerdo Alianza del Pacífico, conformado por Chile, Colombia, México y Perú, entregará 300 visas por país a jóvenes entre los 18 y 30 años, ambas edades inclusive.
Los permisos tendrán una vigencia máxima de un año, en el que los participantes podrán realizar trabajos compatibles con el programa a fin de ayudar a solventar sus gastos.

Algunos de los requisitos generales son:

Para más información acerca de los requisitos específicos de cada país, puedes revisar este documento, o el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Salir de la versión móvil