Minvu presenta nuevo programa para optar a subsidio habitacional para quienes poseen un terreno

Vía meganoticias.cl

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) presentó el nuevo programa «Aquí me Quedo«, una nueva solución habitacional para miles de familias del país que viven en condominios y que podrán optar a mejores viviendas en sus terrenos.

«El objetivo de este beneficio es buscar alternativas de viviendas en barrios bien localizados (…) Que en tu propia casa, en tu propio barrio puedas mejorar tu vivienda y construir más de una», dijo el ministro de Vivienda, Cristian Monckeberg durante la presentación del beneficio.

Este subsidio habitacional permite construir desde dos hasta nueve viviendas por terreno. La iniciativa busca que las personas mejoren sus condiciones, pero sin la necesidad de mudarse a otros barrios.

¿Cuándo se puede postular al subsidio?

El único llamado de 2020 tiene 4 cierres parciales en las siguientes fechas: 28 de mayo, 30 de junio, 30 de septiembre y 3 de diciembre.

Además de los requisitos que tiene la postulación de un subsidio, este beneficio requiere un ahorro mínimo de acuerdo a la calificación socioeconómica según el Registro Social de Hogares (RSH).

Montos de Subsidio

El beneficio entrega entre 790 UF ($22,6 millones) y 950 UF ($27,2 millones) por proyecto. Aunque se pueden adicionar 48 UF ($1,3 millones) por familia como recursos para cubrir gastos de traslados o albergue transitorios durante las obras.

Requisitos Familias

Calificación socioeconómica

Para la conformación de los proyectos postulantes colectivos se debe considerar lo siguiente:

• A lo menos el 70% de sus integrantes deberá pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.

• Hasta un 30% de los integrantes podrá estar situado sobre el 40 y hasta el 90% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.

• En caso de postulación individual, los postulantes de la tipología de Construcción en Sitio Propio podrán pertenecer al 50% más vulnerable según Registro Social de Hogares, y al 40% más vulnerable, en tipología Densificación Predial.

Requisitos Terrenos

¿Cómo presentar proyectos?

Pueden presentar proyectos las entidades patrocinantes con convenio vigente, Equipos Técnicos de Profesionales (ETP) conformados por un profesional, un técnico de la construcción y un profesional social o profesionales independientes.

Las EP o equipos de profesionales deben ingresar su proyecto (que ya debe contar con familias beneficiadas asociadas) al Banco de Proyectos del Fondo Solidario del Serviu (se puede hacer durante todo el año). Una vez aprobado el proyecto por el Serviu, pasan automáticamente a postular al siguiente llamado abierto.

Salir de la versión móvil