Bono «Dueña de Casa» o Protección: Los requisitos para optar al beneficio

Vía meganoticias.cl

El Bono de Protección 2020, también conocido como Bono Dueña de Casa, es uno de los beneficios que otorga el Estado a los sectores más vulnerables del país y consiste en un aporte mensual que se otorga a las familias por un plazo de 2 años.

El aporte está destinado a aquellas personas que participen del programaChile Seguridades y Oportunidades, por lo que el pago del aporte se entrega automáticamente y no se necesita postular.

¿Cuáles son los requisitos para optar al beneficio?

El único requisito para poder optar al bono es haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos) a través de la firma de la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención.

Según informó el Gobierno, estas acciones «una vez realizadas, gatillan directamente la gestión y posterior pago del bono de protección». 

¿Cuál es el monto del bono?

El monto mensual a pagar por hogar o persona usuaria, varía de acuerdo a cada entrega y va decreciendo con el tiempo.

Estos valores se reajustan el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.

¿Quiénes pueden cobrarlo?

El pago de este bono se realizará a aquella persona que viva sola o al integrante de la familia usuaria que corresponda, y cuenta un respectivo orden de prioridad:

¿Cómo se puede cobrar este aporte?

Los beneficiarios del Bono de Protección pueden elegir dos modalidades de pago: depósito en cuenta bancaria o retiro en Caja de Compensación Los Héroes o sucursales de BancoEstado.

Quienes prefieran la opción del depósito, si no cuentan con cuenta bancaria, el ministerio de Desarrollo Social les abrirá una Cuenta RUT de Banco Estado, para lo cual tendrán un subsidio mensual adicional de $700 para realizar giros y emitir cartolas.

Para el pago presencial, los beneficiarios deben acudir personalmente a una de las sucursales con su cédula de identidad y hacer el trámite. Para ellos el plazo para cobrar su dinero es de seis meses.

Salir de la versión móvil