Actividad económica sorprende con salto de 14,1% en abril

El Banco Central informó este martes que el Indicador Mensual de Actividad Económica correspondiente a abril «creció 14,1% en comparación con igual mes del año anterior».

La cifra se ubica por sobre todos los pronósticos de los expertos, que esperaban un Imacec en torno al 6 por ciento y hasta un 10 por ciento

Según detalló el instituto emisor, «la serie desestacionalizada disminuyó 1,4% respecto del mes precedente y aumentó 12,0% en doce meses», en un mes que registró la misma cantidad de días hábiles que abril de 2020.

«Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando las contribuciones de las actividades de servicios y el comercio», resultado que, según el Central, se explica, en parte, por una «mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada al Covid-19″.

En contraste, la caída del Imacec desestacionalizado fue explicada por el desempeño de los servicios, reflejando el «aumento de las restricciones a la movilidad de las personas respecto del mes anterior», marzo.

POR ACTIVIDAD

En su informe, el Central detalló un aumento de 3,8 por ciento de la producción de bienes, «explicado por el desempeño de la industria manufacturera, que creció 11,3 por ciento, y, en menor medida, por el alza de la minería, que creció 4,1 por ciento».

En contraste, el resto de bienes disminuyó 1,0 por ciento, resultado asociado a la caída de la construcción.

La actividad comercial, en tanto, creció 33,1 por ciento, impulsada por las ventas mayoristas y minoristas. En menor medida contribuyó el comercio automotor.

Por su parte, los servicios crecieron 16,3 por ciento,» resultado explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales, en particular de educación y salud. En menor medida, también se registraron crecimientos en servicios empresariales, transportes, y restaurantes y hoteles», dijo el Central.

Vía cooperativa.cl

Salir de la versión móvil