Bonos por Dignidad: Revisa aquí los pagos mensuales que puedes recibir

Para ayudar a las familias más vulnerables del país, el Estado brinda diversas apoyos económicos para promover su desarrollo social y laboral. Uno de ellos es el Ingreso Ético Familiar (IEF), que entrega beneficios a los grupos de menores ingresos en base al reconocimiento de logros y deberes.

La aplicación del IEF consiste en apoyos integrales y continuos que son personalizados según cada familia para facilitar su integración social. Pero además entrega los denominados Bonos por Dignidad, los cuales tienen distintos grupos objetivos y condiciones para recibirlos.

¿Quiénes tienen derecho al Ingreso Ético Familiar?

Primero que todo, los que tienen derecho a recbir el IEF son las familias en extrema vulnerabilidad o personas que cumplan al menos una de las siguientes condiciones:

¿Cuáles son los Bonos por Dignidad?

Sin embargo, los aportes monetarios que componen los Bonos por Dignidad también tienen sus propias condiciones. A continuación, te explicamos cuáles son y sus respectivos requisitos y montos:

Bono Dueña de Casa

Conocido también como Bono de Protección, es un aporte mensual que se entrega a las familias más vulnerables del país, específicamente a las usuarias del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades y, si bien no requiere postulación, cuenta con un requisito.

Para recibir el pago mensual, la beneficiaria debe haber aceptado la invitación a participar en uno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos), a través de la firma de la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención, acciones que concretan la gestión y posterior pago del bono de protección.

El monto mensual a pagar por hogar o persona usuaria es diferenciado en el tiempo y varía según el mes. En detalle:

Bono Base Familiar

Es un aporte económico mensual que entrega el Estado a los más vulnerables del país. Específicamente, está dirigido a las familias y personas participantes de Chile Seguridades y Oportunidades y se entrega por 24 meses desde su concesión.

Para acceder a este beneficio no es necesario postular, ya que se otorga de manera inmediata a quienes formen parte del programa y cumplan con los siguientes requisitos:

Con respecto al monto, este varía mensualmente y cubre el 85% de la diferencia entre los ingresos mensuales per cápita y el valor de la línea de pobreza extrema. Como referencia, elmonto máximo pagado durante el primer cuatrimestre de 2021 alcanzó los $28.657 mensuales.

El dinero se puede recibir como depósito en la cuenta bancaria del cobrador de la familia, o en Cuenta RUT que abre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, sin costo para el usuario. La otra opción es recibir el pago presencial en la Caja Los Héroes o en sucursales de Banco Estado correspondiente al domicilio del usuario, donde debe acudir con su cédula de identidad.

Vía meganoticias.cl

Salir de la versión móvil