Paso a paso: Guía práctica para hacerse correctamente el autoexamen de mamas

En el mes de la prevención de este cáncer, cabe recordar que es recomendable realizar una inspección y palpación mamaria como mínimo una vez al mes. En caso de encontrar cualquier signo anormal se debe acudir inmediatamente a un especialista.

El cáncer de mama es una de las enfermedades que más muertes provoca en el país y es por eso que la prevención es clave.

Una de las cosas que más recomiendan los expertos es que todas las mujeres sepan cómo realizarse el autoexamen preventivo de la forma correcta y así, en el caso de encontrar algún signo anormal, acudir al médico lo antes posible. De allí la importancia de saber hacerlo.

Por su parte, el Ministerio de Salud indicó a través de un comunicado que “lograr tener una detección precoz del cáncer de mama es fundamental para poder detener esta enfermedad a tiempo y someterse a un tratamiento con fines curativos que permita superar la patología sin graves secuelas a futuro”.

Paso a paso

Lo recomendable es que las mujeres se realicen una inspección y palpación mamaria, como mínimo, una vez al mes, pero ¿cómo se hace?

La matrona Angélica Soto, del Hospital Félix Bulnes, dependiente del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, explicó el paso a paso de cómo realizar el autoexamen de la forma correcta:

1. Primer paso: Inspección visual.

2. Segundo paso: Palpación.

Las mujeres que están en edad fértil, es decir, aquellas que aún tienen menstruación, deben realizarla siete días después desde el inicio del período menstrual. En la menopausia, deben elegir un día y repetirlo mensualmente.

3. Tercer paso: Casos de alerta.

Si se presentan cualquiera de los signos detallados a continuación, se debe acudir de forma inmediata a un especialista.

Minsal

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mamas?

Si bien aún no se conoce el por qué se origina el cáncer de mama, hay ciertos hábitos de salud o antecedentes ginecoobstétricos que es importante tener en consideración:

Cabe recordar que el cáncer de mama en personas de 15 años y más es una Garantía Explicita en Salud (Ges), por lo que se incluye en el Plan Auge. Toda la información está disponible en la Superintendencia de Salud.

Vía chvnoticias.cl

Salir de la versión móvil