Tras fin del IFE Universal: Estos son los subsidios al empleo a los que puedes acceder

El IFE Laboral, el Subsidio al Empleo Joven, Línea Regresa y Contrata, Subsidio Protege, Bono al trabajo de la Mujer y el Subsidio por incapacidad Laboral son los beneficios existentes, en los cuales las autoridades buscarán inyectar mayores recursos para estimularlos. Aquí te contamos cómo postular a estas ayudas.

Según informó el ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio, se descartó la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal hasta marzo de 2022.

En ese sentido, el titular de la cartera enfatizó en que luego de seis meses del pago del beneficio, es “mucho más lógico” continuar con subsidios hacia lo laboral, es decir diversas ayudas trabajadores, trabajadoras y empleadores.

El IFE Laboral, el Subsidio al Empleo Joven, Línea Regresa y Contrata, Subsidio Protege, Bono al trabajo de la Mujer y el Subsidio por incapacidad Laboral son los beneficios existentes, en los cuales, las autoridades buscarán inyectar mayores recursos para potenciarlos. Revisa a quién va dirigido, los requisitos, los montos y las restricciones existentes que impiden recibir la ayuda del Estado.

IFE Laboral

El IFE Laboral es un incentivo para que los trabajadores y trabajadoras se empleen formalmente, otorgándoles directamente un beneficio mensual por la relación laboral que se inicia (nuevo contrato de trabajo).

¿Cuánto es el monto que se entrega?

¿A quienes va dirigido?

El beneficio está dirigido a trabajadoras y trabajadores que tengan un nuevo contrato de trabajo a partir del 1 de septiembre de 2021 o que sean actualmente personas beneficiarias del Subsidio al Nuevo Empleo.

¿Cuáles son los requisitos?

Subsidio empleo joven

El Subsidio al Empleo Joven (SEJ) es un aporte monetario del Estado para mejorar los ingresos. SEJ está dirigido a trabajadores y trabajadoras dependientes e independientes, que tengan cotizaciones al día, pertenezcan al 40% más vulnerable de la población según Registro Social de Hogares, y que se encuentren entre las edades de 18 y menos de 25 años.

¿Cuál es el beneficio que el SEJ entrega al empleador/a?

Requisitos para postular al Subsidio al Empleo Joven

Restricciones y/o prohibiciones

Línea Regresa

El subsidio Línea Regresa es un beneficio que se entrega al empleador por cada trabajador que estuvo con su contrato suspendido por Ley de Protección al Empleo y es reincorporado al trabajo.

Requisitos de la empresa

Tratarse de una empresa con hasta 199 trabajadores con contrato de trabajo vigente al 31 de mayo de 2021.Ser contribuyente de primera categoría (incluidas todas las del régimen Pyme, renta presunta, individuales y otras) o de pequeños contribuyentes conforme al artículo 22 de la de la Ley sobre Impuesto a la Renta (pequeños comerciantes, artesanos y suplementeros, entre otros).

Requisitos trabajadores postulados

Montos del beneficio

Línea Contrata

Línea Contrata es un beneficio que se entrega al empleador para incentivar la contratación de nuevos trabajadores, y su mantención en sus empleos.

Requisitos empresa

Requisitos para trabajadores postulados

Montos del beneficio

Subsidio Protege

El beneficio va dirigido para trabajadoras o trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado de niños y niñas menores de 2 años, y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador. Se trata de un subsidio mensual de $200.000 que se entregará directamente a los trabajadores beneficiarios.

Requisitos

No podrán acceder al beneficio

Reglas del subsidio

Bono trabajo mujer

El Bono al Trabajo a la Mujer (BTM) es un beneficio en dinero que entrega el Estado para mejorar los ingresos de las mujeres trabajadoras que tengan entre 25 años y 59 años, 11 meses de edad, que trabajen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables de la población.

Requisitos

1. Para postular (aún no te hace beneficiaria)

2. Para ser beneficiaria (Recibes el pago).

Subsidio por incapacidad laboral

El subsidio por incapacidad laboral es un beneficio en dinero que tiene por finalidad cubrir el estado de necesidad que se le genera a un trabajador o trabajadora por la suspensión transitoria de la capacidad de trabajo, originada por enfermedad o accidente común, que reemplaza a la remuneración o renta del trabajador.

Los Subsidios por Incapacidad Laboral (SIL) cubren desde el primer día de la licencia médica si ésta es superior a 10 días, o desde el cuarto día si es igual o inferior a 10 días.

Cuando una licencia es otorgada inmediatamente a continuación de otra licencia y por el mismo diagnóstico, se consideran como una sola licencia, para efectos de determinar el número de días de subsidio a pagar, así como para el cálculo del monto del subsidio.

Beneficiarios

Trabajadores y trabajadoras dependientes

  1. Contar con una licencia médica debidamente autorizada.
  2. Tener seis meses de afiliación previsional anteriores al mes en que se inicia la licencia.
  3. Tener tres meses de cotización dentro de los seis meses anteriores a la fecha inicial de la licencia médica. Este requisito debe entenderse como equivalente a 90 días de cotizaciones. Para el caso de los trabajadores contratados por día, por turnos o jornadas, puede rebajarse a 1 mes (equivalente a 30 días) de cotizaciones continuas o discontinuas dentro de los 180 días anteriores a la licencia médica.
  4. Tener un contrato de trabajo vigente.

El monto diario del subsidio es una cantidad equivalente a la trigésima parte de la base de cálculo del subsidio.

Trabajadores y trabajadoras del sector público

Durante los períodos de incapacidad laboral, tienen derecho a la mantención de sus remuneraciones. Sin embargo, los empleadores del sector público tienen derecho a recuperar de las entidades pagadoras de subsidio a que se encuentren afiliados los trabajadores, el monto del subsidio determinado conforme al párrafo anterior.

El monto diario de los subsidios por incapacidad laboral, cualquiera sea su origen, no puede ser inferior a la trigésima parte del 50% del ingreso mínimo para fines no remuneracionales.

Trabajadores y trabajadoras independientes

De acuerdo al artículo 149° del D.F.L. N°1, de 2005, del Ministerio de Salud, para tener derecho a subsidio por incapacidad laboral, cualquier trabajador o trabajadora independiente que haga uso de licencia por incapacidad total o parcial para trabajar, por enfermedad que no sea profesional o accidente que no sea del trabajo, tendrá derecho a percibir un subsidio.

Requisitos

  1. Contar con una licencia médica autorizada.
  2. Tener doce meses de afiliación a salud anteriores al mes en el que se inicia la licencia.
  3. Haber enterado al menos seis meses de cotizaciones continuas o discontinuas dentro del período de doce meses de afiliación a salud, anteriores al mes en que se inició la licencia.
  4. Estar al día en el pago de las cotizaciones. Para estos efectos se considerará al día al trabajador que hubiere pagado la cotización correspondiente al mes anterior a aquél en que se produzca la incapacidad.

¿Dónde presentar la licencia médica para el beneficio?

Se deberá presentar la licencia médica a su empleador para que este se encargue de tramitarla. Si el empleado cotiza en Fonasa el empleador presentará la licencia médica ante la Compin (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez).

Si el empleado cotiza en una Isapre, el empleador deberá presentar la licencia médica en la oficina de la afiliación del trabajador. Una vez que el organismo recepcione la licencia procederá a tramitarla ante la COMPIN.

Vía chvnoticias.cl

Salir de la versión móvil