Crédito hipotecario: ¿Qué sueldo necesitas para comprar un departamento en Santiago?

A la hora de solicitar un crédito hipotecario para comprar una propiedad, una de las variables que analizan los bancos o las entidades financieras es el sueldo que gana la persona.

Dependiendo de la zona geográfica en que esté ubicada la vivienda que se desea adquirir y el precio que esta tenga —generalmente establecido en unidades de fomento (UF)—, las instituciones pueden exigir rentas más altas. Por ejemplo, en la Región Metropolitana, en el sector oriente se requiere un salario mayor que en el poniente.

Así quedó demostrado en un estudio de Enlace Inmobiliario, plataforma que identificó la renta que se debe acreditar ante un banco para obtener un préstamo destinado a la compra de un departamento, con base en el valor promedio de estos en el Gran Santiago.

¿Qué sueldo necesito para comprar un departamento en Santiago?

El análisis tomó en cuenta las siguientes variables: un crédito hipotecario a 30 años, con una tasa de 4,9%; un dividendo no superior al 25% de los ingresos; un aporte del 20% de pie.

Si bien los tramos de sueldos son determinados por las propias organizaciones financieras, se estimó que el salario que se debe acreditar para comprar un departamento en comunas de la región Metropolitana son:

Las personas interesadas en un hipotecario para un departamento o casa ubicada en otra comuna o región, pueden conocer el sueldo aproximado que requerirían mediante la multiplicación del dividendo por cuatro.

«Es una regla general de evaluación de riesgos que tienen las instituciones financieras. Para un departamento de 4.000 UF, la cuota de ese hipotecario —para un crédito a 30 años, consiguiendo 80% de financiamiento— debiese estar en torno a los $680.000. Por lo tanto, la renta que se requiere es el valor de la cuota multiplicada por cuatro, es decir, el 25% de sus ingresos: cerca de $2.720.000», señaló Francisco Calderón, gerente general de Brokers Digitales, a LUN.

Vía meganoticias.cl

Salir de la versión móvil