Cuentas de la luz: ministro Pardow protagoniza el peor error de su accidentada gestión

En medio de una fuerte controversia quedó el ministro de Energía tras la publicación de un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía que da cuenta de un error de cálculo en las tarifas eléctricas. Pardow, militante del FA y cercano a Boric, arriesga una acusación constitucional tras varios problemas en su gestión.

En el ojo del huracán. “Mi cargo es de exclusiva confianza del Presidente de la República”, expresó este miércoles en el Congreso el ministro de Energía, Diego Pardow (FA), tras los emplazamientos de la oposición y parte del oficialismo para que dé un paso al costado tras el error en el cálculo de las tarifas eléctricas, que ha significado un pago adicional de más de US$116 millones en 2024 y 2025.

Qué dicen los expertos. El error, destapado por T13 este martes, consistió en la aplicación doble del IPC en el ajuste tarifario entre 2024 y 2025. Según estimaciones, este fallo provocó que los hogares pagaran un sobrecosto de hasta $112.323.352.620 millones (US$116 millones).

El fallido subsidio eléctrico. En noviembre de 2024 lidió con la implementación del subsidio eléctrico, destinado a aliviar el impacto de las altas tarifas en los hogares más vulnerables. Sin embargo, este proceso fue muy complejo.

El controvertido subsidio. Otro frente de conflicto ha sido su relación con la industria eléctrica, especialmente en relación con el financiamiento del subsidio eléctrico.

La eléctrica estatal. En agosto de 2024, en medio de la crisis por los cortes de suministro, Pardow sugirió la posibilidad de crear una empresa eléctrica estatal para asegurar una parte de la distribución de energía en el país.

El alza de tarifas que irritó al oficialismo. Otra de las críticas que recibió el secretario de Estado ocurrió también en 2024, cuando impulsó un aumento de las tarifas de electricidad de hasta 57%. La medida se aplicó a solo meses de las elecciones municipales -las tarifas estaban congeladas desde el estallido de 2019- lo que generó un fuerte malestar en parte del oficialismo y La Moneda por el momento escogido.

Ascenso al gabinete. Pardow, abogado de la Universidad de Chile con un magíster y doctorado en derecho por la Universidad de California, Berkeley, ha tenido una trayectoria que lo vincula estrechamente con Boric.

Vía t13.cl

Salir de la versión móvil