Los nuevos casos de posibles irregularidades en la mira de Dorothy Pérez

Tras el impacto de su investigación sobre fraudes en licencias médicas, la contralora alista un informe sobre proyectos de obras públicas inconclusos. También ordenó investigar el uso irregular de viviendas fiscales. En un hecho inédito, también ordenó fiscalización en terreno en los puertos y aduanas a lo largo del país para determinar las debilidades en el control fronterizo.

Bajo la lupa. A un año de ser ratificada en el cargo de contralora general, periodo donde ha marcado la agenda con sus indagatorias como la denuncia por mal uso de licencias médicas, Dorothy Pérez se encuentra trabajando en nuevos focos de fiscalización. Entre los diversos temas que Contraloría destapará próximamente se encuentran:

1. Aduanas y puertos. Dorothy Pérez encomendó a los directivos y funcionarios de Contraloría del país desplegarse en terreno por los puestos fronterizos y fiscalizar el trabajo de aduanas y puertos. En los últimos días han visitado Arica e Iquique y también realizado actividades en Antofagasta.

2. Proyectos de Obras Públicas. Este año Dorothy Pérez estrenó un nuevo formato de fiscalización que se suma a los dictamenes y auditorias tradicionales. Se trata de los Informes Consolidados de Información Circularizada (CIC) donde solicita reportes a organismos públicos para hacer cruces de datos en breve tiempo, sobre temas que pueden ser pasados por alto por las instituciones. Fue así que surgió el CIC del 20 de mayo que detectó que 25 mil funcionarios salieron del país haciendo uso de licencia médica.

3. Tarifas Eléctricas. Tras conocerse el error en el cálculo de las tarifas de electricidad -debido a que en a fórmula se contabilizaba dos veces el IPC- escándalo que le costó el cargo al exministro de Energía Diego Pardow, Contraloría informó que a través de su departamento de investigaciones especiales iniciará de inmediato una auditoría de procesos en la Comisión Nacional de Energía y demás instituciones intervinientes.

4. Subsidios estatales. Dorothy Pérez ha señalado que uno de los focos de Contraloría para el año 2026 será supervisar que los subsidios y beneficios estatales estén llegando efectivamente a los estratos económicos más necesitados y no a quienes no cumplen los requisitos.

5. Viviendas fiscales. Otra indagatoria que está realizando Contraloría y que podría generar impacto público es sobre el uso irregular de viviendas fiscales. Si bien está establecido que algunos funcionarios según sus tareas tengan derecho a una vivienda estatal, en las indagatorias que realiza el ente contralor de están destapando casos de personas que llevan habitando por hasta 30 años en una vivienda fiscal de forma irregular o no justificada.

6. Colegios Subvencionados. Contraloría también deberá pronunciarse por la presentación que han realizado las agrupaciones de Colegios Subvencionados en contra del dictamen N°74 de la Superintendencia de Educación, de julio de este año, que prohíbe a los establecimientos no renovar la matrículas de los alumnos por deudas arancelarias.

Vía t13.cl

Salir de la versión móvil