Los 62 pasos no habilitados que facilitan el intercambio de autos robados por drogas con Bolivia

“En la Región de Tarapacá (…) se registran al menos 62 pasos no habilitados, 18 ubicados al norte de la comuna de Colchane, y 44 en el sur de esta comuna”, detalló el informe sobre crimen organizado de la Fiscalía Nacional. Este antecedente adquirió relevancia tras la caída de una nueva banda que intercambiaba autos robados por drogas con Bolivia.

Lo nuevo. La fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert anunció el lunes la caída de ocho integrantes de una banda —siete chilenos y un boliviano— dedicada al intercambio de vehículos robados por drogas, con delincuentes del país fronterizo.

Por qué importa. Los al menos 62 pasos no habilitados actualmente operativos que el informe sobre crimen organizado de la Fiscalía Nacional detectó en la región de Tarapacá, contribuyen a explicar el fenómeno del intercambio con Bolivia de autos robados por drogas que preocupa a las policías, fiscalías y el gobierno.

El factor político. Este fenómeno adquirió relevancia política luego de que, en julio, el entonces candidato presidencial de centro y hoy presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz, prometiera legalizar los autos contrabandeados que circulan por el país fronterizo.

Los pasos no habilitados. “En la Región de Tarapacá, en la actualidad, se registran al menos 62 pasos no habilitados, 18 ubicados al norte de la comuna de Colchane, y 44 en el sur de esta comuna”, dijo el informe de la Fiscalía Nacional publicado este mes, en el apartado de tráfico ilícito de migrantes.

Vía t13.cl

Salir de la versión móvil