8 consejos para estudiar desde casa

Fuente Universia.cl

¿Interesados en estudiar desde casa? Esta es una tendencia en aumento para cada vez más personas. Solo en España, atendiendo a los datos que publica el Ministerio de Educación y Ciencia, hoy en día más de 122.000 alumnos estudian Formación profesional y Bachillerato sin ir a clase. A ellos hay que sumar unos 229.000 alumnos más que cursan especialidades universitarias no presenciales.

Obviamente, este es un porcentaje pequeño respecto al número de alumnos que asisten a clases presenciales. Sin embargo, ya representan sobre un 15% del total del alumnado matriculado en cursos y grados oficiales.

Atendiendo a un estudio elaborado por Gad3 para la UNIR, la Universidad Internacional de La Rioja, el estudio desde casa de grados ha crecido un 5% en el último año, siendo superado por el de másteres, que alcanza ya un 26%. Desde el año 2000, según los datos del informe citado, la formación online ha crecido un 900% a nivel mundial y esta tendencia no va a parar, más bien al contrario.

Por qué estudiar desde casa

¿Estás planteándote estudiar desde casa? Si es tu intención, vamos a conocer un pequeño decálogo elaborado por expertos de la Universidad Alfonso X para que puedas sacar el máximo rendimiento a la formación online.

Y es que, estudiar desde casa, no siempre es fácil. Hay muchos detalles que nos pueden entretener, la motivación en soledad puede ser más complicada, pueden no existir ambientes diferenciados entre las zonas para el tiempo libre y las dedicadas a las responsabilidades, etc.

Claves para el estudio en casa

Para estudiar en casa, recuerda estas primeras claves:

Otras claves para estudiar en casa

A la hora de estudiar desde casa, hay más detalles, claves y consejos que te podemos ofrecer. Toma nota:

Anota estos consejos para estudiar desde casa ya que, si apuestas por la formación online, te van a resultar muy útiles.

Salir de la versión móvil