Invierno es la estación cuna de todos los resfríos y el contagio es la principal causa, que se da principalmente en lugares de amplia concentración de gente como salas de clase y oficinas, donde es imperativo mantener una serie de recomendaciones para evitarlo.
Según el doctor Carlos Pérez, infectólogo y director de la Red Salud UC, «las causas más comunes de propagación de enfermedades como el virus del resfrío común, faringitis, adenovirus e incluso influenza A y B es mediante secreciones respiratorias del enfermo, que se pueden transmitir por el contacto con éstas a través de las manos, objetos que éste haya tocado y gotitas cuando tose o estornuda».
Por esto lo más importante es que la persona que esté enferma notifique su condición y mantenga reposo mientras la etapa de contagio está activa, así se evita que otras personas contraigan el resfrío. Además, las oficinas deben tomar acciones preventivas como mantener limpio todo objeto que tenga contacto con personas y tener alcohol gel siempre disponible además de mantener el lugar ventilado con las ventanas abiertas para que el aire se recicle. Mantener ventiladores no es una forma de ventilación.
Las personas deben tener el mismo nivel de cuidado, tomando precauciones personales para no contagiarse o transmitir el resfrío. Es importante usar sólo pañuelos desechables y botarlos en un lugar alejado de la cara después de un solo uso. Además, el doctor Pérez dice que «la forma correcta de taparse la boca es con el codo y no con las manos o el antebrazo ya que así solo se esparcen las secreciones respiratorias». Una vez que una persona se siente sana no deja de esparcir el virus, ya que el período sintomático dura alrededor de tres días, pero el contagio puede durar desde que se contrae hasta siete días en caso de que la persona mejore.
Datos a considerar
Datos que entrega el doctor Carlos Pérez:
- Resfríos: todas las personas se resfrían cuatro a cinco veces al año.
- Duración: el periodo sintomático puede durar hasta tres días, pero el contagio se mantiene por un tiempo más prolongado.
- Sanación: En óptimas condiciones el virus deja el cuerpo en siete días. Mientras que en el caso contrario, puede llegar a durar unos catorce días.
[diario pyme]
