La baja autoestima te ciega por completo, no te deja ver lo buena o bueno que eres. Puede ser que estés admirando las habilidades deportivas o aptitudes académicas de otras personas, cuando en realidad tú las tienes y no te has dado cuenta porque tienes la idea de que eres incapaz de hacerlo. La buena noticia es que todos podemos mejorar la autoestima. ¿Quieres saber cómo?
Antes que nada deberías hacerte las siguientes preguntas:
¿Cuánto me quiero?
¿Cuánto me valoro?
¿Cuánto me acepto?
¿Las personas que me rodean, me valoran, me quieren, me aceptan?
Es muy importante que te respondas a ti mismo con toda sinceridad porque las respuestas determinarán si tienes baja autoestima. Si no te valoras a ti mismo, no esperes que otras personas te valoren (este es un clásico, muchos amigos o familiares te lo habrán dicho o lo habrás escuchado) ahora, tal vez no es que otras personas no te valoren, sino que tú no te valoras y por eso sientes que los demás tampoco lo hacen.
¿Sabes qué es la autoestima?
Aquí encontré algunas definiciones:
* Es el amor que cada persona tiene de sí mismo.
* Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos.
* Es la percepción evaluativa de nosotros mismos.
* Es la capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo.
Todos tenemos problemas con nuestra autoestima en determinados momentos de la vida, especialmente durante la adolescencia. Pero no todos llegamos a superarlo y en muchos casos se prolonga, incluso, para toda la vida. Obviamente si nos ponemos en el peor de los casos, pero aquí estamos para aprender a mejorarla. Para empezar debemos tener claro dos aspectos:
1. ¿Cómo nos ven o nos tratan los demás?
2. ¿Cómo nos vemos a nosotros mismos?

Los profesores y los padres y otras figuras de autoridad influyen en los jóvenes, sobretodo en las ideas que desarrollan sobre sí mismos. Si los padres pasan más tiempo criticando a un hijo que elogiándolo, es difícil que ese niño desarrolle una autoestima sana. Con el tiempo, muchos de esos niños, ya grandes, escucharan una voz interior negativa que dañará su autoestima, tanto como si lo estuvieran escuchando nuevamente.
Incluso, muchos pueden llegar a acostumbrarse tanto a ese crítico interior que ya ni cuenta se darán, actuando y reaccionando negativamente a una situación, casi por inercia. Todos tenemos la imagen de lo que queremos llegar a ser, para cada persona es diferente, algunos nos inclinamos por las habilidades deportivas y otras por las aptitudes académicas.
Las personas que no se ven a sí mismas teniendo las cualidades que admiran, pueden tener una baja autoestima, y por el contrario, si se ven a sí mismos con las cualidades que admiran, es porque son personas que suelen tener una autoestima sana. Pero lo peor de tener un baja autoestima es que se ciegan tanto, que teniendo una gran habilidad o cualidad, simplemente no son capaces de verlo, porque la imagen que tienen de sí mismos está moldeada de tal modo que les impide hacerlo.
¿Tú de qué lado quieres estar?
En la página: elartedesabervivir.com encontré las siguientes recomendaciones, muy útiles para mejorar el autoestima, tómalo en cuenta:
1. Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo. Si estás acostumbrado a centrar la atención en tus defectos, empieza a pensar en aspectos positivos que los contrarrestan. Cuando te des cuenta que estás siendo demasiado crítico contigo, contrarréstalo diciendo algo positivo sobre ti mismo. Cada día anota tres cosas sobre ti que te hagan feliz.
2. Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección. Algunas personas se acaban paralizando debido a sus ansias de perfección. En lugar de frenarte con pensamientos como: “No iré a la audición de la obra cuando haya perdido 5 kg”, piensa en qué eres bueno y en las cosas con las que disfrutas, y ve a por ellas.
3. Considera los errores como oportunidades de aprendizaje. Acepta que cometerás errores porque todo el mundo los comete. Los errores forman parte del aprendizaje. Recuerda que las aptitudes de una persona están en constante desarrollo, y que cada uno sobresale en cosas diferentes, eso es lo que hace interesante a la gente.
4. Prueba cosas nuevas. Experimenta con diferentes actividades que te pongan en contacto con tus aptitudes. Luego siéntete orgulloso de las nuevas habilidades que has adquirido.
5. Identifica lo que puedes cambiar y lo que no. Si te das cuenta de que hay algo tuyo que no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza ahora mismo. Si se trata de algo que no puedes cambiar (como tu estatura), empieza a trabajar para quererte tal y como eres.
6. Fíjate metas. Piensa en qué te gustaría conseguir y luego diseña un plan para hacerlo. Atente al plan y ves anotando tus progresos.
7. Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de expresarlas.
8. Colabora en una labor social. Dale clases a un compañero que tiene problemas, ayuda a limpiar tu barrio, participa en una maratón benéfica por una buena causa o hazte voluntario de alguna asociación. Sentir que aportas algo y que se reconoce tu ayuda hace maravillas para aumentar la autoestima.
9. ¡Haz ejercicio! Mitigarás el estrés y estarás más sano y más feliz.
10. Pásatelo bien. ¿Te has encontrado alguna vez pensando cosas como “tendría más amigos si estuviera más delgado/a”? Disfruta pasando tu tiempo con personas que te importan y haciendo cosas que te gustan. Relájate y pásalo bien y no dejes tu vida en suspenso.
De todos los pasos, alguna vez en mi vida empecé por los ejercicios. Realmente, aunque parezca increíble, y aunque científicamente esté comprobado pero muchos no lo tomen en cuenta, hacer ejercicios te hace feliz. Como alguna vez me dijo alguien «el día que no te quieras levantar de tu cama o que sientas que no quieres hacer nada, ese es el día que más ejercicio necesitas» y es cierto, esos son los días que más ejercicio hago porque ya sé que cuando termine mi rutina, tendré otra perspectiva de la vida, positiva claro.
¿No estás cansado de sentirte inseguro de ti mismo? el autoestima es realmente importante y según los especialistas, «nunca es tarde para construir un autoestima positiva y sana».
Vía espacio 360
