Una misteriosa campaña viral lanzada en internet asegura haber dado con la tecnología para fabricar estos aparatos, que estarían disponibles en marzo si no fuera porque todo apunta a que se trata de un elaborado montaje.
Los Ángeles (EE.UU.).- Los supuestos desarrolladores de la patineta de película dicen pertenecer a la compañía HUVr y se presentan en su página web como un grupo de jóvenes expertos en materiales, electricidad y magnetismo que comenzaron a trabajar en el proyecto en 2010 como parte de un programa del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
«Hemos resulto una parte importante de los misterios de la ciencia: la clave de la antigravedad», se lee en Huvrtech.com.
[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=A4vE_vpkr90′]
Para demostrar su hallazgo replicaron el patín futurista que usaba el actor Michael J. Fox en la mencionada trilogía cinematográfica de viajes en el tiempo que se estrenó entre 1985 y 1990.
Uno de los videos demostrativos de su «revolucionario» producto se titula «Creencia» (Belief) y arranca con un automóvil de la marca DeLorean, mismo modelo que el empleado en «Volver al Futuro», a bordo del cual viaja el actor Christopher Lloyd, quien interpretó al doctor Emmett Brown en esas películas.
«En aquel momento a pesar de lo mucho que todos queríamos que las Hoverboards (nombre dado a la patineta) fueran reales, era un imposible, por supuesto. Pero estoy orgulloso de anunciar que la tecnología ha madurado», declara Lloyd tras bajarse del vehículo con uno de los prototipos en la mano.
Los autores indicaron que la grabación del video se realizó en febrero en Los Ángeles (EE.UU.) y que «las demostraciones son completamente reales».
Las imágenes muestran a un grupo de personas probando la patineta sin ruedas y deslizándose en el aire, tal como hacía Marty McFly (personaje interpretado por Michael J. Fox en el filme de Robert Zemeckis).
Para dar mayor credibilidad a la producción, HUVr contó con la colaboración del conocido profesional del patín Tony Hawk, el músico Moby, el atleta Terrell Owens y el rapero Schoolboy Q.
En otro vídeo titulado «Cómo» (How), un presunto experto de esa compañía explica al actor Billy Zane, también de «Volver al Futuro», que el patín lleva unas bases magnéticas que se recargan con electricidad para crear un campo magnético que hace que el dispositivo quede suspendido en el aire.
«Este patín tiene más tecnología dentro que los satélites enviados al espacio en 2010», dice el portavoz de HUVr, cuyo aspecto es idéntico al actor Nelson Cheng, quien tiene entre sus créditos colaborar con el portal de humor «Funny or Die».
Ese misma web cómica fue conectada también con esta campaña a través del perfil de la diseñadora angelina Lauren Biedenharn que, según publicó CNet, indicó que su último trabajo había sido un «Anuncio de los patines de ‘Volver al Futuro’» para «Funny or Die«.
Algunos internautas se apresuraron a desvelar los trucos del rodaje y a publicarlos en comentarios de la página de Facebook de HUVr, como un cable que parece estar atado a la cintura de uno de los supuestos usuarios del patín magnético.
Las publicaciones tecnológicas en EE.UU. se hicieron eco de la campaña comercial y descartaron pronto su verosimilitud.
Vía vistzao
