Claves para encontrar empleo a través de Internet

764-20131021150450_1605617772

Buscar trabajo es una tarea complicada, pero el acceso a Internet nos facilita las cosas. Es verdad que cada vez más gente hace uso de la Red para encontrar empleo y eso nos hace tener más competencia. Pero si sabemos sacarle mayor partido que el resto, destacaremos por encima de ellos y será más fácil acceder a una entrevista de trabajo.

Las redes sociales nos hacen tener presencia en Internet, por eso debemos cuidar la imagen que plasmamos en ellas. A través de esas redes podemos contactar con empresas o trabajadores a los que normalmente no tendríamos acceso.

Además, cada vez son más las compañías que buscan trabajadores a través de perfiles en Internet, o que cuando van a realizar una entrevista de trabajo, antes investigan en las redes sociales del candidato.

– Crea tu presencia online. Debes «venderte» a las empresas dando la mejor imagen en la Red. Dejando clara tu experiencia, formación y el tipo de trabajo al que aspiras.

– Las redes a las que más acceden las empresas para buscar empleados son Linkedin,Facebook y Twitter. Sé activo en cada una de ellas, y sobre todo actualiza tu perfil cuando adquieras nuevas experiencias.

– Una vez que tienes un perfil online, debes darte a conocer. Para ello lo mejor es utilizar tags o etiquetas que creas que pueden tener relación con tu futuro trabajo.

– Busca a empresas y trabajadores que estén en la Red. Es la primera toma de contacto que tendrás con ellos, puede que al seguirles les parezca interesante tu perfil. Intenta introducirte en su mundo.

– Cuidado con la fotografía. Una biografía laboral necesita una foto acorde, no te pongas esa foto de la boda de un amigo que te encanta o de cuando eras pequeño. Sé lo más serio posible y cuida la privacidad en aquellas fotos que no quieres que las empresas vean.

– Intenta ser diferente. Hay un montón de personas que están buscando empleo en la Red. Vende a las empresas algo original y destaca por encima del resto. Ofrece nuevas ideas para las compañías a las que te gustaría acceder. Y si ves que no te llaman, lánzate a desarrollar tu propio proyecto. Si funciona, serán ellos los que vayan a buscarte.

Vía forbes

Previous Post

¿Eres freelance? Aumenta tu productividad en tres pasos

Next Post

Trabajos que te hacen engordan y consejos para remediarlo

Related Posts