¿Deben las empresas prohibir el uso de las redes sociales en el trabajo?

redes-sociales

Desde que en 2007 llegó la explosión de las redes sociales de la mano de Facebook,  su uso se ha ido generalizando a todos los niveles hasta llegar al laboral donde ha influido negativamente en el rendimiento de los trabajadores. Su uso personal en horas de trabajo está generando polémica.

Según un informe de la consultora británica Morse, especializada en tecnologías, el uso de Twitter, Facebook y otras redes sociales le cuesta a las firmas de Reino Unido 1.380 millones de libras al año (USD$ 2.250 millones).

De los 1.460 empleados consultados en el informe, el 57% admitió que las usa en horario laboral. En promedio, cada una de estas personas pasa 40 minutos por semana en las redes, lo que equivale a casi una semana completa de trabajo perdida por año.

Según analiza el consultor de Morse, Philip Wicks, ante medios ingleses, “está claro que las empresas no deben ignorar esta tendencia pero tampoco prohibirlas, sino aplicar políticas para un uso racional de ellas”. En ese sentido, las cifras parecen darle la razón: el 76% de los encuestados dijo que su empleador no le dio directivas precisas acerca del uso de estas herramientas.

En la Argentina, la compañía Phillip Morris fue una de las primeras que decidió tomar cartas en el asunto y bloqueó este tipo de páginas para evitar que los empleados se distraigan en horario laboral.

Peninsula Employment Law and Health & Safety Specialists (Inglaterra) realizó un informe en el cual llegó a una conclusión interesante: los trabajadores que utilizan Facebook, diariamente, cuestan a las empresas 130 millones de libras por día (USD$ 198 millones). Así, por mes, se malgastan 233 millones de horas. El informe se realizó en base a una encuesta a 3.500 empleados.

Los números marcan una tendencia y es que las empresas pierden dinero con el uso de las redes sociales en horario laboral, pero se plantea el dilema de si la mejor solución es su prohibición o acotación. Según los analistas, la prohibición total sería un arma de doble filo….¿tú que opinas?

Previous Post

Cinco aplicaciones para la pantalla de bloqueo de tu Android

Next Post

Tipos de hinchas ¿Cuál eres tú? [Video]

Related Posts