Cuando un aficionado al fútbol ve que su equipo está perdiendo un partido importante reniega, grita y hasta llora. Por eso, aprovechando el Mundial, se analizará el estado de ánimo de miles de personas antes y después de que su país juegue: la felicidad de una nación entera podría depender de los jugadores de cada selección.
Un estudio psicológico elaborado en España, Argentina, Chile, México, Uruguay, Honduras y Estados Unidos determinará la relación entre la gente, su afición por el fútbol y su estado de ánimo.
«El estudio analizará el impacto emocional que tanto a nivel individual como grupal generarán las insatisfacciones y las alegrías del Mundial tanto entre los aficionados al fútbol como entre los que no lo siguen», afirmó Rosa Baños, catedrática de la Universidad de Valencia y una de las directoras del proyecto.

El estudio se completa con la obtención de información sobre las expectativas que genera la Copa, sobre lo que sientan los aficionados antes y después de los partidos y sobre las sensaciones que quedarán al final.
Más de un millar de personas ya han empezado a colaborar con sus opiniones en España y muchos lugares de América, así como también en Francia, Italia o Camerún.

Antes del inicio del torneo, la mayoría de los participantes cree que el equipo al que apoyan llegará a octavos de final, mientras que dos de cada tres españoles, argentinos o brasileños se ven en la final y con victoria.
Según la primera parte del estudio, la mitad de los argentinos consultados se sentirá «extremadamente feliz» si su selección gana, porcentaje que disminuye entre españoles y brasileños.

La profesora Baños explicó que los impactos positivos o negativos de un resultado deportivo condicionan el estado de ánimo de las personas y recordó los momentos vividos recientemente en España en diferentes direcciones por Real Madrid, Atlético de Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia.
«Tras un resultado positivo, podemos olvidarnos de la crisis económica y hasta a gastar más», indicó Baños. Otro ejemplo demostrado de los aspectos emocionales que tiene el fútbol es que los equipos ganan con más facilidad como locales, entre otros motivos, por la influencia emocional positiva de la gente que los apoya.
Vía Espacio 360
