Mantener una dieta saludable y equilibrada es perfectamente compatible con la cultura del «pocillo de plástico». El truco está en combinar los alimentos que comemos en el trabajo con los que ingerimos el resto del día. Lo más frecuente es preparar un único plato que incluyan varios grupos de alimentos (hortalizas, proteínas —carne, pescado, huevos, legumbre—, aceite de oliva…) y combinarlos de tal forma que garantice un equilibrio de nutrientes y alimenticio.
Te proponemos estas recetas para comer en «recipiente de plástico» en el trabajo:
Arroz clásico tres delicias
Ingredientes (4 personas): 200g de arroz, 300g de jamón serrano, 10 champiñones, 1 huevo, 1,5 litros de agua, 2 cucharadas de aceite de oliva.
Valor nutricional (por persona): 365,1 kcal.
1. Cocer el arroz en agua hirviendo con sal. Escurrirlo y refrescarlo pasándolo bajo un chorro de agua fría.
2. Preparar una tortilla a la francesa. En una sartén freír un poco las tiras de jamón y los champiñones troceados. Incorporar la tortilla francesa cortada a trocitos.
3. Añadir el arroz, saltear todo y ya está listo para llevárselo.
Se puede añadir otros ingredientes como guisantes frescos o congelados.
Beneficios: el arroz es una importante fuente de energía que debe estar habitualmente en la dieta. Es recomendable para problemas gastrointestinales. Además, contiene vitaminas y fibra, especialmente si elegimos las variedades integrales.
Ensalada de espinacas con fresas
Ingredientes (1 persona): media bolsa de espinacas frescas, 5 tomates tipo cherry, 5 fresones, 1 cucharada de parmesano, 1 cucharada de piñones, 1 limón, 1 cucharada pequeña de mostaza, 1 cucharada de aceite de oliva, 1 cucharada de vinagre, una pizca de sal.
Valor nutricional (por persona): 364,8 kcal.
1. Llenar el «tupper» hasta la mitad de espinacas frescas, limpias y cortadas. Añadir 5 tomates cherry, cortados por la mitad, y 5 fresones troceados.
2. Sofreír una cucharada de piñones hasta que estén dorados y añadirlos a la ensalada, junto con una cucharada de virutas de queso parmesano.
3. Mezclar una cucharada de aceite de oliva, una cucharada pequeña de mostaza y el zumo del limón en la batidora. Aliñar la ensalada con la vinagreta y una pizca de sal.
Beneficios: Las fresas son frutas con bajo contenido en hidratos de carbono si se comparan con otras. Bajas en calorías, su característica principal es su alto contenido en vitamina C, superior incluso al de los cítricos.
Merluza con salsa suave de pimentones
Ingredientes (2 personas): œ litro de caldo de pescado, 1 cebolla, 150g de pimentonces, 4 filetes de merluza, 1 cucharada de harina, 1 cucharada de aceite de oliva.
Valor energético (por persona): 206 kcal.
1. Picar la cebolla y rehogarla en una sartén hasta que esté dorada. Añadir los pimentones del piquillo cortados a trozos y rehogarlo todo junto. Incorporar una cucharada de harina y el caldo de pescado. Hervir y dejar reducir a fuego lento, pasar luego por la batidora.
2. Salar la merluza y freírla en una sartén con una cucharada de aceite de oliva. Secar con un papel absorbente.
3. En una bandeja de horno, colocar la merluza y la salsa de pimentón. Hornear a fuego medio-alto durante 15 minutos.
Beneficios: la merluza es un pescado blanco con bajo contenido graso y, por lo tanto, poco calórico, rico en vitaminas del grupo B. Tiene un contenido medio en fósforo (presente en huesos y dientes), magnesio y potasio (para el buen funcionamiento del sistema nervioso y la actividad muscular).
Pollo guisado a la cerveza
Ingredientes (2 personas): 2 muslos de pollo, 1 botella de cerveza de œ litro, 1 cebolla, 2 ajos, 1 papa grande, 50 g de guisantes, 2 hojas de laurel, una pizca de sal, una pizca de pimienta.
Valor nutricional (por persona): 315 kcal.
1. Salpimentar los muslos y marcarlos en una sartén de paredes altas o una cazuela con aceite de oliva. Pelar los ajos y añadirlos enteros. Añadir la cebolla picada y bajar el fuego.
2. Limpiar, pelar y cortar las papas a rodajas y añadirlas a la cazuela. Cuando empiecen a dorarse, añadir la cerveza.
3. Cuando la papa ya casi esté cocida, añadir los guisantes y el laurel. Cocer a fuego lento unos 20 minutos.
La cerveza pierde todo su alcohol durante la cocción. Esta receta se recomienda incluso a las personas que no pueden consumirlo.
Beneficios: La cebolla tiene bajo valor calórico y elevado contenido en fibra, mejora el tránsito intestinal. Es rica en compuestos azufrados, responsables de su sabor picante, que actúan sobre las vías respiratorias, mejorando la expectoración. Alto aporte de potasio y bajo en sodio, es un alimento diurético.
Vía Abc
