Salud mental: 5 consejos clave para enfrentar el estrés a causa de la pandemia

Vía 24horas.cl

La angustia y la incertidumbre que provoca el actual escenario mundial, influye en que muchas personas estén en sus casas sintiendo malestar, insomnio, cansancio, temor, entre otras emociones.

Ansiedad, estrés, angustia…. ¿le suena conocido?

Son algunas de las sensaciones que estamos teniendo los seres humanos ante el avance de la pandemia por COVID-19, sus consecuencias y las medidas -como el aislamiento- que se han tenido que implementar para cuidarnos.

Encerrados en nuestras casas la vida nos ha cambiado totalmente. Tenemos menos intimidad y debemos compartir espacios para desarrollar distintas actividades, como el cuidado de tus familiares, el estudio, el teletrabajo e incluso el descanso.

Surge la incertidumbre también por los graves efectos económicos que están teniendo los países y con ello la posibilidad de perder el trabajo y los ingresos monetarios. 

Son tantas las variables que se han juntado, que distintas organizaciones de salud mental entregan orientación a las personas por sitios web o redes sociales.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos afirma que el estrés durante una pandemia puede causar varios síntomas:

El organismo también advierte que las personas más afectadas por estos padecimientos pueden ser los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas que corren mayor riesgo de contraer el COVID-19, niños y adolescentes, las personas que participan en la respuesta al COVID-19 (médicos y otros proveedores de atención médica); y personas con enfermedades mentales, incluidas las personas con trastornos por abuso de sustancias.

Respecto a este último grupo el centro indica que deben seguir sus tratamientos médicos.

Algunos consejos

1. Tómese descansos y deje de mirar, leer o escuchar las noticias. Esto incluye redes sociales. Escuchar hablar de la pandemia reiteradamente puede afectarlo.

2. Cuide su cuerpo. Haga respiraciones profundas, ejercicios de estiramiento o meditación.

3. Procure ingerir comidas saludables y bien balanceadas, ejercítese con regularidad, duerma lo suficiente y evite el consumo de alcohol y drogas.

4. Tenga tiempo para relajarse, intente hacer actividades que disfruta.

5. Conéctese con otras personas (vía teléfono o internet). Hable con gente de confianza sobre las dudas acerca de la pandemia y cómo se siente frente a esta.

Recuerde que el aislamiento es físico y no social.

Previous Post

Un 38% de las empresas ha despedido trabajadores en medio de crisis por coronavirus

Next Post

Casa propia sin créditos: Revisa cómo postular al Subsidio de construcción de viviendas

Related Posts