Podrían ser de hasta un millón de pesos al año: ¿Qué son los «gastos hormiga» y cómo controlarlos?

Un rico café en el local de la esquina de tu trabajo, sería un gasto hormiga que al mes podría llegar a sumar mucho más de los esperado. Revisa algunos consejos para evitar desordenar tu presupuesto.

Podrían parecer gastos pequeños e insignificantes, pero que al sumarlos, se transforman en una gran suma de dinero. A esto se refieren los «gastos hormiga»: muchas veces no los sentimos en el día a día, pero anualmente podrían llegar al millón de pesos.

Técnicamente, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) los define como aquellos gastos que no estaban planificados y no corresponden al presupuesto fijo (como el pago de cuentas, alimentación, transporte, educación, créditos, entre otros).

Un clásico ejemplo de gasto hormiga es consumir una taza de café en un local. Si una persona compra dos cafés a la semana, podría gastar cerca de 5 mil pesos en esos días, lo que se traduce en $20 mil al mes y $240 mil al año

Otro gran ejemplo y muy común de la vida en la ciudad son las aplicaciones de transporte. A pesar de los diferentes factores que pueden afectar el valor de utilizarlas, se estima que un viaje a una distancia corta rondará los $3 mil y en caso de un trayecto más largo quedará por los $6 mil

En el caso de que una persona se movilice de esta forma en un fin de semana, un viaje de ida y vuelta en una distancia corta serían $6 mil y en una lejana $12 mil, por lo que el nivel de gasto a la semana alcanzaría los $18 mil; en el mes, los $72 mil; y anualmente, los $864 mil.

Otro gran ejemplo y muy común de la vida en la ciudad son las aplicaciones de transporte. A pesar de los diferentes factores que pueden afectar el valor de utilizarlas, se estima que un viaje a una distancia corta rondará los $3 mil y en caso de un trayecto más largo quedará por los $6 mil

En el caso de que una persona se movilice de esta forma en un fin de semana, un viaje de ida y vuelta en una distancia corta serían $6 mil y en una lejana $12 mil, por lo que el nivel de gasto a la semana alcanzaría los $18 mil; en el mes, los $72 mil; y anualmente, los $864 mil.

Vía 24horas.cl

Previous Post

Comparador de precios del Sernac: Así puedes cotizar y comprar más barato en supermercados

Next Post

Sueldos bajan en los últimos 12 meses: ¿Qué significa y hasta cuándo podría durar?

Related Posts