Sernac: 8 medidas que fortalecerían al servicio

Durante el año pasado, SERNAC recibió 628 mil reclamos de parte de los consumidores, de los cuales un 33% no fueron acogidos por las empresas y un 10% ni siquiera fueron acogidos. Las autoridades buscan potenciar el servicio con un proyecto de ley. Acá te contamos más.

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) podría sufrir modificaciones debido a la propuesta de un proyecto de ley que busca fortalecer y modernizar a la institución pública para atender a las demandas de parte de los consumidores por incumplimientos de empresas o comercio.

El proyecto de ley dotaría al Sernac de la facultad para sancionar a empresas que estén ejerciendo malas prácticas y proteger de mejor manera los derechos de los consumidores, especialmente si estas no ofrecen soluciones oportunas y pertinentes

Sernac: ¿cómo surge el proyecto de ley? 

Durante el año pasado, Sernac recibió 628 mil reclamos de parte de los consumidores, de los cuales un 33% no fueron acogidos por las empresas y un 10% ni siquiera fueron acogidos. 

El Sernac, al no contar con las herramientas necesarias para ayudar a los consumidores, estos debían costear una denuncia ante el juzgado, un procedimiento que muchas veces no llegaba a ninguna solución

El proyecto de ley , que fue firmado por el Presidente Gabriel Boric, busca implementar una gestión eficaz de reclamos a cargo de Sernac para promover un trato digno para los consumidores. 

Sernac: las claves del posible fortalecimiento del servicio

A través de un procedimiento eficiente, expedito y debidamente regulado, Sernac podría aplicar las siguientes medidas

  • Obligación de posventa: respuesta frente a consultas y reclamos
  • “Me salgo altiro”: se podrán terminar los contratos del mismo modo en como se iniciaron
  • Fin a las cobranzas abusivas: se prohibirá su cobro automático
  • Responsabilidad de las plataformas, aplicaciones y marketplaces
  • Prohibición de la publicidad sexista
  • Mejorar las soluciones individuales de los consumidores
  • Sernac podrá multar a las empresas que infrinjan la ley y ordenar la devolución de los pagos
  • Se privilegiará la solución por sobre la sanción

Vía 24horas.cl

Previous Post

Radiografía al comercio ambulante: vendedores satisfechos y con ingresos diarios por $40.000

Next Post

Parada Militar 2023: Este es el día, el horario y la forma en que se podrá ver

Related Posts