En nuestro país, los denominados “ninis” -término para referirse a los jóvenes que “ni estudian, ni trabajan”- continuarían en altos niveles, lo que implicaría un impacto para el mercado laboral.
Una separata técnica del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aproximó, hace cuatro años, que eran 363 mil los jóvenes entre 15 y 24 años que no trabajaban y tampoco estudiaban.
Ahora, en paralelo, una nota de diario El Mercurio mencionó una variación en el último tiempo; y que en los últimos 12 meses el número de “ninis” pasó de 331.596 a 336.604, según cálculos que realizó el economista de la Universidad Católica, Tomás Rau.
Lo anterior, expondría a enfrentar “(…) una generación perdida en términos de capital humano y movilidad social”, dijo el experto.
Rau también comentó al citado medio que el número de “ninis” muestra “la fragilidad actual del mercado laboral juvenil, con un desempleo que bordea el 22% y que en mujeres llega hasta el 25%”.
El análisis del economista precisó que las mujeres sin ejercer un trabajo ni actividad académica -de entre 15 y 24 años- alcanzarían las 174 mil; y los hombres, 163 mil.
La última Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el INE mostró que la tasa de desocupación en Chile (durante el trimestre abril-junio de 2025) se ubicó en 8,9%. En la región Metropolitana, en tanto, alcanzó 9,5%.
La población total en “edad de trabajar” a nivel nacional es de 16.518.553.
Respecto a las personas ocupadas según tramo etario, la ENE detalló que pese a la nula variación en el total de personas ocupadas en doce meses, se observaron reducciones por tramo etario en los segmentos 25-34 años (-4,5%) y 15-24 años (-5,7%), mientras que existieron variaciones positivas en los tramos de 35-44 años (2,8%) y de 65 o más años (7,8%).
En los hombres (-0,1%), el descenso fue liderado por el tramo 25-34 años (-3,7%), mientras que el alza en las mujeres (0,2%) fue por el tramo 35-44 años (4,0%).
Por último, en la publicación de El Mercurio, el economista Tomás Rau opinó que ante el envejecimiento de la población, se deben tomar cartas para hacer frente a los “ninis”.
“Chile no puede permitirse desaprovechar el talento y potencial de más de 336 mil jóvenes”, sentenció.
A su juicio, urge diseñar “políticas integrales de inserción educativa y laboral, con foco en mujeres jóvenes, para evitar efectos permanentes que frenen el crecimiento económico y profundicen la desigualdad. Esto debiese estar en los programas de gobierno de todas las candidaturas”.
Vía biobiochile.cl