Lo que hay que saber de Claudia Perivancich, el rostro del fracaso de la fiscalía en el caso SQM

“No hablaría de derrota”, dijo la fiscal Perivancich luego de que el Tercer Tribunal de Juicio Oral de Santiago absolviera —con duras críticas al Ministerio Público—, a los protagonistas del caso SQM, iniciado hace una década. La fiscal —que tomó la causa en 2019—, era una mujer de confianza del fiscal Abbott y luego de Valencia.

Por qué importa. La absolución de los ocho acusados en el caso de financiamiento irregular de la política por parte de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), marcó una dura derrota para el Ministerio Público, que en 2015 comenzó a indagar separadamente esta causa del caso Penta: Se apunta a Claudia Perivancich.

  • La resolución del Tercer Tribunal de Juicio Oral de Santiago —que en fallo dividido exculpó de cohecho al exsenador UDI Pablo Longueira; de delitos tributarios al candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami y al exgerente general de SQM Pablo Contesse, quien además fue acusado de soborno— golpeó especialmente la investigación llevada desde enero de 2019 por la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.
  • Las pruebas estaban “mezcladas, revueltas y repetidas”, dijo la jueza María Teresa Barrientos, que leyó el veredicto. “Tanta ha sido la dilación, que las penas requeridas están prácticamente cumplidas”.
  • La persecutora —mujer de confianza del exfiscal nacional Jorge Abbott y que mantuvo esta buena relación con su sucesor Ángel Valencia— rehusó calificar la resolución como un fracaso.
  • No hablaría de derrota”, dijo. “Desarrollamos una investigación seria (…), que nos llevó a la convicción de interponer una acusación”.

Quién es. Claudia Lorena Perivancich Hoyuelos, 55, nació en 1969 en la Ciudad Puerto, donde creció.

  • “Soy de Valparaíso”, dijo Claudia Perivancich al sitio de la Universidad Católica de Valparaíso, donde estudió entre 1987 y 1991, tras lo cual cursó un magister en derecho penal.
  • Entró al Ministerio Público en 2003, año en que la Reforma Procesal Penal comenzó a funcionar en la región.
  • “A partir del 2005 se desempeñó como abogada asesora de la fiscalía regional, apoyando la labor diaria de los fiscales adjuntos de la región, además de litigar en la Corte de Apelaciones. Causas emblemáticas en las que trabajó estrechamente fueron el caso del violador en serie de Viña del Mar; el triple homicidio de Peñablanca y el caso de la secta de Colliguay”, destacó el sitio del Ministerio Público.

Mujer de confianza. Abbott designó a Claudia Perivancich en 2018 fiscal regional, en reemplazo de Pablo Gómez, de quien era cercana y con quien colaboró en el caso SQM. Se había transformó en una fiscal de confianza de Abbott, nexo que mantuvo con Valencia.

  • En 2019 presentó en esta causa, sin éxito, un requerimiento ante el Tribunal Constitucional cuestionando la exclusividad del SII en la persecución de ilícitos tributarios.
  • También investigó, en una primera etapa, los presuntos delitos de lesa humanidad cometidos tras el 18-O, causa reasignada en marzo de 2022 al fiscal regional metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz.
  • Paralelamente indagó al expresidente Sebastián Piñera por la compraventa de la minera Dominga en 2010, caso reabierto por los nuevos documentos dados a conocer en los Pandora Papers. En enero de 2024, un mes antes de que muriera, pidió sobreseerlo.
  • En 2023 logró enviar a prisión preventiva al hoy exalcalde UDI de Algarrobo José Luis Yáñez, por un desfalco de más de mil millones de pesos.
  • En marzo, el fiscal Valencia le encargó indagar la filtración de los chats entre la exalcaldesa Irací Hassler y la diputada Karol Cariola, en que la parlamentaria PC insultó al Presidente Gabriel Boric por su reacción ante el revuelo causado por indultar a presos del 18-O con prontuario previo como Luis Castillo.
  • Estos diálogos estaban en un informe policial del caso Sierra Bella, que dio origen a una causa por delitos de corrupción contra Cariola por, presuntamente, favorecer a un lobista chino.

Polémica con el oficialismo. Su asignación en la causa por filtraciones generó la molestia de la diputada Camila Musante (Ind-PPD), quien la calificó de “sepulturera de causas”.

  • “El suponer que las causas se inician para darles pronto término es no conocer la dedicación, la objetividad y la profundidad que se debe dar a investigaciones complejas”, respondió la fiscal.
  • A nivel local, encabezó la indagación por el mega incendio de 2024, que dejó 138 muertos. En julio, la fiscalía pidió cadena perpetua para nueve acusados.
  • En enero se había referido a sus vínculos con el abogado Luis Hermosilla, protagonista del Caso Audios. “Los motivos de comunicación por chat con el abogado Luis Hermosilla entre 2020 y hasta diciembre de 2021 corresponden a coordinaciones propias de las actuaciones que desarrollábamos como fiscalía regional a cargo de la causa investigada por eventuales delitos de lesa humanidad” por el 18-O, dijo al medio RVL, descartando conflictos de interés.
  • Su nombramiento en mayo a cargo de la indagación a los ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago Verónica Sabaj, hoy removida, y Antonio Ulloa, reforzó la confianza que Valencia tiene en la investigadora, que ya llevaba el caso Topógrafo, en que se indaga al exmagistrado Juan Poblete, formalizado por interceptación ilegal de comunicaciones.

Vía t13.cl

Previous Post

Aprueban fusión legal de dos importantes bancos: ¿Desde qué fecha comienza la unión?

Next Post

Black Friday 2025: ¿Qué marcas participan y dónde revisarlas?

Related Posts