Un estudio de Pew Research describe ocho equivocaciones que las familias americanas de clase media cometen con sus ahorros.
Vía AhoraNoticias

Si bien se trata de un estudio realizado a familias estadounidenses, no sería malo mirar en qué están fallando al momento de gastar y/o invertir su dinero.
Un artículo publicado por The Simple Dollar apoyado en una investigación realizada por Pew Research determinó ocho errores en lo que incurren los grupos familiares de clase media con su economía doméstica.
Considerando cómo esta realidad de las familias americanas, puede compararse a la de sus pares chilenas, escogimos tres casos que describimos a continuación:
1. Acumular demasiada deuda.
La mayoría de las familias estudiadas están de acuerdo con endeudarse con créditos y pagar intereses por ello. Algunso por necesidad, otros por opción.
«Uno de los trucos más eficientes para poner dinero en tu bolsillo y tomar control de tus finanzas es hacer que los pagos de tus tarjetas se gestionen automáticamente a fin de mes», señaló Taylor Schulte de San Diego Financial Planner.
2. No tener un fondo de emergencia.
Un 46% de los encuestados nortemaricanos declaró que tendría problemas para abordar una emergencia de 250 mil pesos (costear un accidente, un choque u otros imponderables).
Según señala el estudio, cuando no se tiene efectivo para abordar emergencia (lo cual ocurre inevitablemente) es mucho más fácil que las finanzas se salgan de control o se recaiga en un ciclo de deuda.
Muchos expertos financieros sugieren generar un fondo de emergencia que sea 3 a 6 veces los gastos del mes.
3. Gastar demasiado en bienes que se deprecian
En el último trimestre de 2016, el pago promedio por un automóvil ascendió a 328 mil pesos en cuotas de 68 meses. Eso representa, según el estudio de Pew, gran parte del dinero que las familias de clases media americanas se reniegan a ahorrar.
«El hecho de lo que los autos se deprecian rápidamente, los convierte en una pobre manera de gastar su dinero», señaló Benjamin Brandt, especialista en pensiones.
Puedes leer el artículo original aquí.