Vía chvnoticias.cl
El diputado Juan Santana (PS) indicó que la idea es que «el Estado proporcione equipos computacionales o recursos tecnológicos y de conexión».

(Agencia Uno) – El diputado y presidente de la Comisión de Educación de la Cámara, Juan Santana (PS), presentó un proyecto que “establece que el Estado deberá garantizar el derecho de acceso a internet a toda comunidad educativa de establecimientos que tengan financiamiento público y que lo requieran”.
Según explicó el parlamentario, la iniciativa consiste en una reforma constitucional y “la idea es que el Estado proporcione de manera gratuita los equipos computacionales o recursos tecnológicos y de conexión a internet que sean adecuados para el funcionamiento”.
Asimismo el diputado, explicó que “hay miles de estudiantes que no poseen un computador personal y una conexión a internet estable en su hogar y, por lo tanto, no han podido participar del proceso educativo en igualdad de condiciones con aquellos que sí tienen estas herramientas”.
“Esto, sin duda, afecta el aprendizaje y acrecentará la desigualdad. Una política pública de acceso a computadores personales y a planes de conexión a internet debe ser una norma y no estar sujeta tampoco al rendimiento académico del estudiante“, indicó.
Finalmente, el legislador afirmó que “el Estado tiene el deber de asegurar estos recursos para los colegios públicos o particulares subvencionados“.