¡OJO! Los fallos más comunes en el CV

Hay que tener en cuenta que el personal de recursos humanos de una empresa puede recibir cientos de currículos al día, y en un simple vistazo, desechará todos aquellos que contengan los fallos más graves.

Por eso, es muy importante que sigas los siguientes consejos y que los apliques al redactar tu CV o que los repases antes de enviárselo a las empresas.

  • El primer fallo que puede hacer que un expediente brillante termine en la basura, es que contenga faltas gramaticales o de ortografía. Obviamente, si el encargado del proceso de selección advierte este tipo de errores en tu currículum, puede llegar a pensar que no te has tomado en serio el puesto de trabajo al que pretendes optar, ya que no has revisado lo suficiente el documento.
  • Otra de las acciones que debes evitar si deseas triunfar en tu propósito, es el envío masivo de tu expediente laboral a las empresas. Trabaja y personaliza el envío de tu CV a cada empresa en particular, explicando la razón por la que quieres ese empleo y que es lo que puedes aportar a la empresa según tu experiencia y conocimientos.
  • Además, nunca redactes tu currículum con frases largas y redundantes, de forma que ocupe tres o cuatro folios. Dos hojas son más que suficientes para que puedas explicar tu experiencia laboral, los estudios realizados y tu nivel de idiomas.
  • Sin embargo, como hemos apuntado antes, un currículum concreto no significa que tenga que tener falta de información. Aporta siempre toda tu experiencia laboral, tu nivel de estudios y de idiomas y cursos realizados, y nunca olvides poner tus datos de contacto como dirección o número de teléfono.
  • Otro de los fallos que muchos CVs suelen tener es que no están actualizados. Si no lo actualizas periódicamente, puede suceder que una empresa no conozca tu último empleo, el último curso que has realizado, o que simplemente tus datos de contacto no sean los correctos y pierdas la oportunidad de conseguir una entrevista de trabajo.
  • Pero el error más grave y que nunca ha de cometerse es el de mentir en el currículum. Piensa que si falseas tus datos o tu experiencia y te descubren, de ninguna de las maneras optarás a ese puesto de trabajo ni a ningún otro dentro de esa empresa. Exaltar tus mejores cualidades personales y profesionales no significa inventarlas.
  • Finalmente, no se recomienda de temas como tus aficiones, tus gustos personales o deportivos, y a menos que en la oferta de trabajo se especifique, no menciones cuanto quieres ganar, ya que es un tema que se suele abordar en persona una vez que se haya superado el proceso de selección.
Previous Post

Acoso sexual en el trabajo

Next Post

La imagen personal en la entrevista, sí importa

Related Posts