El desafío de buscar trabajo después de los 40

Para que la edad no sea un obstáculo, es importante estar actualizándose y trabajar en diferentes áreas a lo largo de la carrera profesional, además de cultivar buenas redes de contacto.

Una de las grandes decepciones de un profesional es quedarse sin trabajo, sensación que empeora cuando se trata de alguien que tiene 40 años o más, ya que las ofertas para este grupo son cada vez más escasas. Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, en el trimestre mayo-julio de 2012, 160 mil chilenos entre 40 y 64 años se encontraban desempleados y lo más preocupante es que las ofertas laborales para ese grupo eran casi nulas.

En Trabajando.com, compañía experta en búsqueda de empleo, las cifras muestran que sólo un 0,04% de las ofertas de trabajo apuntan a personas mayores de 40 años, lo que contrasta con el 98,49% de las vacantes que piden personas que tengan entre cero y cinco años de experiencia, es decir, dirigidas a jóvenes menores de 30 años. Estos números, según expertos, demuestran que en Chile no se valora la experiencia, lo que en el futuro podría generar problemas

Eduardo Cortés, psicólogo laboral de la Universidad Católica y ex gerente de Recursos Humanos del Banco Mundial, dice que éste es un fenómeno chileno. «Yo he trabajado en organizaciones globales en Europa, EE.UU. y Japón, y pude ver que en las economías desarrolladas ocurre todo lo contrario, se valoran mucho las canas, la experiencia», explica.

El profesional agrega que este fenómeno se da en nuestro país, porque hemos tenido una economía activa y muy dinámica en la última década, lo que hace que las compañías busquen resultados rápidos a corto plazo, donde valoran la energía juvenil. Pero el problema está en que las empresas no se dan cuenta de que el entorno competitivo hace necesario que se incorporen habilidades analíticas, de poder pensar a largo plazo, de moderar la impulsividad en la acción, y justamente esa capacidad de usar las experiencias anteriores viene dada principalmente de la gente con más seniority .

La head hunter María Elena De La Sotta coincide con ese pensamiento y agrega que es muy importante que un líder desarrolle habilidades blandas, que lo ayuden con el manejo de las relaciones y el coaching de su equipo. «Cuando entrevisto a ejecutivos maduros veo a profesionales que pueden ser un importante aporte para las empresas, ellos poseen una visión más amplia y receptiva. El ser humano es integral y son las vivencias pasadas las que lo moldean. Es por eso que en este nicho las empresas pueden encontrar liderazgo, conocimiento, tolerancia, reflexión y más», señala.

La jefa de Selección y Calidad de Adecco, empresa de contratación de personal, comenta que aunque los ejecutivos maduros tienen más experiencia, sufren por prejuicios, como que a esa edad hay poca flexibilidad y que no es posible adaptarse a los cambios, característica esencial hoy en día para las organizaciones. «Ese es un paradigma que cuesta quebrar, por lo que la experiencia de estas personas es considerada en cargos técnicos o empresas más tradicionales», indica.

¿Qué hacer?
Según Eduardo Cortés, lo primero que hay que cambiar es la mentalidad e incluir a los mayores, «porque tienen experiencia, know how y marcas de guerra. El aprender de los errores es fundamental y eso la gente joven no lo tiene», dice.

Además, el psicólogo comenta que las personas se deberían preocupar de integrar diferentes variables y campos de desarrollo durante su carrera, y las organizaciones potenciar un entorno de aprendizaje, cambio y flexibilidad dentro de las empresas. La idea, dice, es que desde los inicios las personas tengan experiencia en diferentes áreas, que se salgan de sus funciones típicas, «las compañías más desarrolladas nunca dejan a una persona más de 3 o 4 años en un mismo puesto, porque eso va generando inercia, frena las posibilidades de aprendizaje y frena la capacidad de enfrentar entornos cambiantes».

A ello, Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com, añade que «es importante que las personas trabajen su concepto de empleabilidad: cómo mostrarse, qué plataformas usar, qué decir y qué no. Deben dar a conocer sus logros y hacerse marketing . Para eso es fundamental mantener siempre activa la red de contactos, porque gran parte de los empleos para este grupo se obtienen por medio de conocidos», concluye.
¿Dónde buscar?

Según cifras de Adecco, donde hay más opciones de trabajo para los mayores de 40 es en puestos industriales y en posiciones de personal eventual.
Fuente: El Mercurio
Octubre 2012

Previous Post

Beneficios de tomar mate en el trabajo

Next Post

¿A quiénes buscan hoy las empresas?

Related Posts