Consejos para elaborar un buen currículum sin experiencia laboral

 

  • La formación académica es lo más relevante en estos casos, pero también la universidad o centro de estudios.
  • Los expertos recomiendan un ‘CV funcional’: donde destaquen habilidades, capacidades y aptitudes.
  • También hay que destacar elementos diferenciadores como carencia de ataduras familiares o disponibilidad para trabajar en horarios poco habituales.
  • Las cartas de presentación, claves al enviar el CV.

Muchos recién titulados o estudiantes se encuentran siempre, en el primer escalón de su vida profesional, con un problema común: cómo hacer un currículum si no se tiene experiencia alguna que demuestra su las habilidades y/o conocimientos que posee.
Lo cierto es que, actualmente, siete de cada diez ofertas de empleo solicitan al menos un año de experiencia, según un informe correspondiente al pasado mes de abril de 2011 del portal de empleo Infojobs. Sin embargo, más de 4.000 ofertas para postulantes sin trayectoria profesional anterior y en la web primerempleo, especializada en este tipo de puestos, más de 7.200 empresas ofrecen trabajo a estos perfiles.
En estos casos, la información más valorada en los candidatos fue la formación académica. Los expertos destacan que el candidato debe resaltar tanto la titulación obtenida como la universidad o centro de estudios donde se formó. También son interesantes datos como premios académicos recibidos. Los cursos, seminarios, ponencias o exposiciones resaltados deben estar relacionados con la empresa a la que se dirige el currículum para que sean de interés al ofertante y no acaben convirtiéndose en información irrelevante.
También es un elemento diferenciador el grado de aprendizaje de idiomas e informática. También se recomienda señalar el nombre del centro o escuela donde se ha estudiado, los años invertidos, los certificados acreditativos y el nivel obtenido por los candidatos.

El currículum ‘funcional’

Los especialistas en selección de personal recomiendan para los recién titulados sin experiencia el modelo de currículum vitae denominado «funcional», orientado a enfatizar las habilidades, capacidades y aptitudes (la flexibilidad, dinamismo, entusiasmo, creatividad, afán por aprender o capacidad para trabajar en grupo, entre otras) del candidato para desarrollar con éxito un determinado puesto de trabajo. Ser monitor o entrenador de un equipo deportivo, desarrollar un proyecto de investigación, ser voluntario o cualquier otro trabajo o práctica temporal pueden demostrar al empleador la capacidad de esfuerzo, la disciplina, la habilidad para gestionar un equipo o la responsabilidad que es capaz de adquirir el postulante en el nuevo empleo y su potencial para el futuro.

Lo diferenciador en jóvenes aspirantes

También se aconseja destacar aquellos elementos diferenciadores con los que un candidato joven puede partir con ventaja y reflejar una actitud abierta y dispuesta ante cualquier modificación o cambio en el puesto de trabajo, algo siempre atractivo para las empresas. Estos pueden ser la carencia de ataduras familiares, disponibilidad para trabajar en horarios poco habituales, el interés por la movilidad o cambio de residencia y la mayor capacidad de adaptación a condiciones laborales «más exigentes».
Fuente: 20 Minutos
 

Previous Post

¿Presiones laborales? Recomendaciones utiles para superarlas

Next Post

¿Cómo preparar la mente para una entrevista de trabajo?

Related Posts