4 Puntos para Evaluar a esa Tentadora Oferta de Trabajo

¿Quieres cambiar de empleo y tienes tentadoras ofertas de trabajo que te ayudarán a desarrollarte más como profesionista? Haz cuentas y ve objetivamente que tanto te conviene a ti y a tu cartera dicho cambio. No sólo debes de cobrar por los servicios que prestarás como empleado, sino también debes cobrar el riesgo que estás tomando al dejar un empleo bueno, en el que te sientes cómodo y seguro. Según expertos, debes considerar la oferta si al menos es 30% más alta que tu salario actual. Pero eso no es todo lo que debes evaluar antes de firmar tu nuevo contrato.
Muchos de nosotros nos enfocamos solamente en el sueldo y en las prestaciones a la hora de evaluar oferta de trabajo, pero ¿qué pasa con todos los demás gastos en los que incurres al trabajar? Si, como lo oyes, trabajar te cuesta dinero. Así que si vas a cambiar de empleo, no sólo evalúes el salario y las prestaciones que te ofrece, échale números y verifica si realmente te conviene. Aquí te presentamos los puntos que tienes que evaluar:
1.     ¡Me queda más lejos!
Calcula cuanto te costará trasladarte a tu nuevo empleo, tanto en tiempo como en dinero. Si queda más cerca de tu casa pero hay más tráfico, entonces probablemente estarás incurriendo en el mismo gasto de gasolina y de tiempo. A eso agrega el seguro del automóvil, gastos de mantenimiento y los estacionamientos si es que aplican. Si requerirás más tiempo de traslado, recuerda que es tiempo que no emplearás en otra actividad (familia, educación, emprender un negocio), es difícil de cuantificar, pero no olvides que el tiempo es dinero.
2.     ¡Tendré que acatar un código de vestimenta!
Si en tu nuevo empleo tienen códigos muy estrictos de vestimenta, por ejemplo, usar traje sastre diariamente, calcula los gastos en los que incurrirás al comprar y usar trajes todos los días, es decir, el costo del traje, la corbata, camisas o blusas, zapatos, servicio de tintorería, planchaduría, etc.
3.     ¡La jornada laboral es más larga!
Recuerda nuevamente, tiempo es dinero. Si la jornada laboral de tu nuevo empleo será más larga, también lo debes cobrar ya que no te permitirá invertir ese tiempo en otras actividades. Además si eres padre, requerirás que tu hijo se quede más tiempo en la estancia infantil o con la niñera, tendrás que sumar un promedio de $50 pesos por hora extra, si se trata de una hora extra diaria por niño, estamos hablando de $800 pesos extras mensuales.
4.     ¡Necesito salir en las mañanas esporádicamente!
Estas “chances” que te da tu jefe actual de salir de emergencia al doctor, llegar un poco tarde de vez en cuando, o un permiso para ir a hacer un trámite, son detalles no cuantificables pero que debes tomar en consideración a la hora de evaluar una oferta de trabajo. ¿Tendrá tu nuevo jefe las mismas consideraciones para contigo?
Si después de esta evaluación, el nuevo sueldo compensará todos los puntos anteriores, adelante! Sólo ten en cuenta no tomar decisiones viscerales. Tampoco  te cambies por sueldo y condiciones de trabajo similares, no des pasos laterales o peor aún, en retroceso en vez de hacia adelante. Y por último, toma en cuenta el grado de estrés al que estarás sometido en tu nuevo empleo y cóbralo si es que el nivel será mayor.
¿Consideras que hay otro punto a evaluar ante una oferta de trabajo? ¡Coméntalo para que se enriquezca la lista!
Fuente: administratulana

Previous Post

10 Consejos para encontrar trabajo

Next Post

6 pasos para ganar confianza antes de una entrevista de trabajo

Related Posts