La importancia de mantener buenas relaciones con los jefes

aumentos-salario-acuerdo-jefe-empleado-2

Para nadie es un misterio que el trato que un empleado tenga con sus superiores pueden significar la base de su desarrollo profesional. Pese a ello, los expertos son claros en indicar que hay que tener cuidado con la forma en se consigue ese objetivo.

Al llegar a una empresa las personas suelen fijarse en el ambiente laboral y en el trato que brinda el superior a su equipo. Lo primero es esencial para tener una buena integración en la organización y lo segundo dará pautas de cómo enfrentar los requerimientos de la jefatura y ganar su confianza.
Aunque para algunos la idea de acercarse demasiado al jefe puede ser vista como una mala práctica, lo cierto es que los expertos señalan que mantener relaciones saludables, proactivas y eficientes con quienes ostentan cargos de mayor responsabilidad es recomendable para ir definiendo lo que será el futuro profesional.
Para los entendidos, los trabajadores siempre deben tener claro que el saber llegar a los superiores pasa por dos factores: la personalidad y las competencias. De éstas, en muchos casos dependerá el sueldo y las posibilidades de ascenso a negociar.
Hay que entender que la personalidad se entiende como las características que identifican a un individuo (seriedad, facilidad al hablar, convocatoria, liderazgo) y las competencias son aquellasactividades en las que la persona se destaca (logro de objetivos, tenacidad, proactividad).

Hacer respetar la opinión propia

Según señala el filósofo chileno Eugenio Yáñez  en su libro «Manual de ética de las Relaciones Públicas», cuya primera edición fue editada en 2003 por Duoc UC , las relaciones entre jefes y empleados son un tema “muy sensible y complejo que también presenta una serie de disyuntivas éticas”. Una de estas, dice el autor, es saber cómo y cuándo decirle que no a alguien que ostenta un cargo mayor, ya que asumir una actitud de complacencia no es recomendable.
“Si bien es cierto hay casos en que no acceder a ciertas demandas termina en el despido del profesional, la experiencia atestigua que si éste se hace respetar y tiene el suficiente poder persuasivo frente a sus superiores, termina por ser valorado y escuchado. ¿Por qué? Una persona que dice lo que piensa es una persona en la que se puede confiar, honesta, que se valora a sí misma, porque se sabe competente”, argumenta Yáñez.
A nivel internacional también hay literatura que habla de este tema, por ejemplo la consultora Wayne Turk en su obra «Sentido común en la gestión de proyectos» aconseja que el empleado siempre debe apostar a ganar en su empresa y con sus superiores. “Si no existe una buena relación con un superior rara vez se puede tener una carrera de ascenso”.
En tanto, Katherine Crowly y Kathi Elster en su libro «Trabajar contigo me está matando» son claras en indicar que un empleado debe hacerse visible y para ello debe buscar las herramientas que mejor funcionan para ese jefe. “Una opción puede ser enviar un correo para informar de los avances semanales, enfatizando los resultados. Otra es sugerir reunirse 10 ó 15 minutos al día. La regla es no excederse en la “venta” que se haga del trabajo y no caer en autoreferencias y autoelogios.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Entre las cualidades que más se destacan en los empleados se cuentan el que sean personas positivas, dedicadas, decididas, inteligentes, responsables, agradables, competitivas, colaboradoras, que sepan trabajar en equipo, proactivas y que sepan respetar autoridad y jerarquía.
Para generar una buena impresión, lo anterior se puede reforzar asumiendo ciertas estrategias como dejarse querer, es decir que en momento de crisis enfocar las energías negativas a la realización de tareas de provecho para la empresa, estar dispuesto a dar siempre un poco más de lo exigido, conocer tu talento y reconocer en que se es bueno y ganar la confianza de los jefes merced a trabajo, resultados y compañerismo.

Previous Post

Emprendedor, evita ser un mal jefe

Next Post

5 ideas innovadoras que motivarán a los empleados

Related Posts