Los secretos de la vida personal pueden reducir tu capacidad mental.
Guardar secretos puede causar luchas internas y emocionales en las personas dañando capacidades como la agudeza mental y la fuerza físicanecesarias en el ámbito laboral, según una nueva investigación.
Clayton Critcher, profesor de la Escuela de Negocios “Haas” de la Universidad de California, Berkeley y miembro del Grupo de Marketing de Haas, llevó cabo investigaciones sobre el comportamiento de los consumidores y la psicología social (incluyendo cuestiones del yo y la identidad).
El título de este análisis es “The Cost of Keeping it Hidden: Decomposing Concealment Reveals What Makes it Depleting” y se publicará en la revista científica Journal of Experimental Psychology. Este documento detalla las múltiples consecuencias negativas de ocultar información.
Para la realización de la investigación, se llevaron a cabo cuatro estudios, cada uno de los cuales era una variación de un único paradigma. Los participantes fueron entrevistados por otro supuesto participante (el entrevistador) que en realidad era un actor.
A algunos de los voluntarios se les dieron instrucciones específicas sobre lo que podían y no podían revelar en la entrevista. En tres de los cuatro estudios, se les dijo a algunos sujetos que no debían indicar su orientación sexual al responder a las preguntas. Por ejemplo, en lugar de decir » Yo tiendo a salir con hombres/mujeres que …», los participantes debían decir: «Salgo con personas que ….”.
Posteriormente, los individuos realizaron la segunda parte de la investigación, en ésta se midieron las habilidades intelectuales, físicas o interpersonales de los participantes para conocer si existía alguna atenuación debido a la de información oculta.
Los resultados revelaron una variedad de efectos negativos. Aquellos participantes que ocultaron su orientación sexual se desempeñaron un 17% peor que aquellos dieron información verídica.
En otro experimento, quienes no relevaron información tuvieron menor resistencia física. Otros estudios revelaron que el ocultar cosas restringe la comunicación interpersonal. Por ejemplo, los sujetos contestaron a un correo electrónico «sarcástico» de un jefe con más rabia y menos cortesía. En otra prueba, los individuos demostraron un peor rendimiento en el uso de la función cognitiva ejecutiva.
En experimentos posteriores, las habilidades fueron evaluadas antes y después de la entrevista. Esto permitió a los investigadores observar más directamente los hechos. Descubrieron que el ser entrevistados no afectaba en nada al control cognitivo, lo que lo hacía era el hecho de ocultar las preferencias sexuales.
Por lo tanto, los investigadores variaron las preguntas, las cuales además de centrarse en la vida personal y amorosa de los participantes, también se basaron en temas donde la orientación sexual no era primordial. Sin embargo, el ocultar esta información causó una disminución cognitiva.
Los entornos que explícita o implícitamente fomentan que las personas oculten su orientación sexual, incluso cuando los empleadores adopten una política “No preguntar”, pueden perjudicar seriamente los trabajadores. Establecer un ambiente laboral que apoye la diversidad puede ser una de las maneras más fáciles de mejorar la productividad laboral”, afirmó Critcher.
Vía Quo