5 jóvenes que alcanzaron el éxito profesional antes de los 18 años

5-jovenes-que-alcanzaron-el-exito-profesional-antes-de-los-18-anos
Foto: Flickr (cc) doc ban

Alcanzar el éxito profesional usualmente no es fácil ni rápido pero siempre hay excepciones. En Trabajemos te contamos la historia de 5 jóvenes que alcanzaron el éxito con sus propios emprendimientos antes de los 18 años.

Moziah Bridges

5-jovenes-que-alcanzaron-el-exito-profesional-antes-de-los-18-anos
Moziah Bridges.
Foto: Flickr (cc) doc ban

Moziah tiene 12 años y es considerado un pequeño gurú fashionista. Desde pequeño Moziah se interesaba en la moda y especialmente en los corbatines pero le costaba encontrar alguno que le gustara, por lo que le pidió a su abuela que le enseñara a confeccionarlos. Cuando tenía 9 años dio el gran paso al mundo de los negocios con «Mo’s Bow», una empresa que produce y distribuye los corbatines diseñados por él. Actualmente «Mo’s Bow» tiene 5 empleados -entre ellos su abuela y su madre- y ha vendido más de 150 mil dólares. Moziah además ha aparecido en revistas como Vogue, GQ y O Magazine.

Isabella Weems

i-w-o-o
Isabella Weems y algunas joyas de Origami Owl. Foto: Origami Owl

Cuando tenía 14 años, Isabella -o como la llaman sus más cercanos, Bella- quiso que de regalo un automóvil usado para cuando cumpliera dieciséis. Sus padres se negaron y la incentivaron a que junte su propio dinero. La adolescente trabajó hasta que reunió 350 dólares y compró los materiales para comenzar un negocio de joyas, que gracias a sus originales diseños y a una novedosa estrategia de venta se ha convertido en un negocio millonario. Origami Owl es el nombre de la compañía y funciona a través de vendedores asociados, quienes compran los productos a precios rebajados para luego re-venderlos en su círculo cercano o en eventos privados, muy similar a la estrategia de empresas como Avon o Natura. Isabella -quien por fin pudo comprarse un automóvil- ha integrado a su familia y a expertos comerciales a la empresa, todos enfocados en convertir a Origami Owl en un éxito a nivel mundial.

Jasmine Lawrence

jasmine-lawrence
Jasmine Lawrence. Foto: Flickr (cc) Sean Gerety

A las 11 años, Jasmine usó un producto que le dañó el pelo y por más que buscaba no encontraba lo que le devolviera lo que había perdido. Se le ocurrió entonces hacer sus propia línea de cuidado para el cabello con productos naturales que se acomodaran a sus necesidades. A los 13 años ella hizo un curso de negocio para niños y con 2 mil dólares prestados por sus padres comenzó su propio negocio bajo el nombre Eden BodyWork. Actualmente, Jasmine tiene 22 años y la estrategia de entregar productos hechos con componentes completamente naturales le ha funcionado, tanto que ya lleva más de 5 años vendiendo sus producto al gigante norteamericano Wal-Mart.

Michael Sayman

 

michael-sayman
Michael Sayman dando una conferencia en Expomanagement Chile. Foto: Flick (cc) IDE Business School

Michael tenía 13 años cuando desarrolló su primera aplicación para iOS, un juego llamado Club Penguin App. Fue su madre quien le dio los 99 dólares que necesitaba para poder subirlo a Apple Store. Lo hizo sin intenciones de ganar mucho dinero, pero con sólo una semana la aplicación le generó ganancias por 5 mil dólares. Continúo desarrollando aplicaciones desde su casa en Miami y su éxito más tarde con 4 Snaps hizo que fuera conocido como el «niño genio» de las aplicaciones. Michael, de padre boliviano y madre peruana, hizo durante este año recién pasado una pasantía en Facebook, invitado por el mismo Mark Zuckerberg.

Maya Penn

maya-penn
Maya Penn dando una charla inspiracional para TED Women. Foto: Flickr (cc) TED Conference

La pequeña Maya tenía apenas 8 años cuando llevo a cabo el lanzamiento de su primera empresa, una pequeña iniciativa que producía ropa y accesorios diseñados por ella llamada Maya’s Ideas. Su estrategia, que combina la producción con la conciencia ecológica, ha llevado al éxito a su compañía. La línea de moda de la empresa produce prendas hechas en telas como algodón orgánico, henna, bambú, sedas y lanas. Actualmente con 14 años, Maya se desempeña también como escritora, ilustradora y realiza charlas inspiracionales. Además entrega el 10% a 20% de sus ganancias a fundaciones como The Atlanta Community Food Bank -un comedor público para los más necesitados- y The Ian Somerhalder Foundation -una organización que promueve la conservación ambiental y la protección animal- y dirige la organización benéfica Maya’s Ideas 4 the Planet.

Previous Post
faceboook-estrena-nueva-aplicacion-para-empresas

Facebook estrena nueva aplicación para empresas

Next Post

Estadística, ¿el arte de mentir con números?

Related Posts