10 malos hábitos en el trabajo

Imagen cortesía de http://www.salud180.com/
Imagen cortesía de http://www.salud180.com/
Imagen cortesía de http://www.salud180.com/

En algún momento, casi todos padecemos una serie de malos hábitos, o poco recomendables, que nos impiden ser mejores en el plano personal o profesional, y que son síntomas y factores de una falta de compromiso y nula superación.

Si de verdad deseas tener éxito en tus proyectos, es necesario dejarlos atrás y mostrar un mayor grado de compromiso con uno mismo. Es por testo, que te presentamos algunos malos hábitos en el trabajo que se presentan con mayor frecuencia, para que puedas identificarlo y erradicarlos, con el objetivo de impulsar tu desarrollo laboral:

  1. Trabajar con distracciones que te impiden hacer tus tareas, como el celular o el ipod (usarlos todo el tiempo).
  2. No planificar, o hacerlo mal, las tareas asignadas, así como entregar todo hasta la fecha límite de cada una.
  3. Caer en lo informal o irrespetuoso con los jefes y compañeros.
  4. Impuntualidad o escasa asistencia.
  5. Falta de adaptación o constante discrepancia de opiniones.
  6. No saber descansar ni tomarse pausas entre tareas.
  7. Querer agradar a todos o hacerse el gracioso.
  8. Actividad online personal (facebook, twitter, skype, etc.), chatear o estar respondiendo correos a cada rato.
  9. Hablar mal de la empresa o de los compañeros (chismes).
  10. Quejarte de todo o molestarte cuando sales más tarde de tu horario.

Si presentas alguno(s) de ellos, es importante que comiences a trabajar para modificar estas conductas que coartan tu desarrollo profesional y superación personal. Lo ideal es acercarse a un profesional o coach personal para una mejor orientación.

Comienza por cambiar uno solo y haciendo un pequeño cambio a la vez, pero de manera concreta y precisa. Practica este cambio hasta que, con base en la repetición, se convierta en un buen hábito. Además, plantea algunas interrogantes que te permitan saber dónde estás parado, qué deseas y cómo lograrlo.

Fuente: bienestar.salud180.com

Previous Post

Señales que tu jefe te gusta y cómo evitar que esto sea una realidad

Next Post

Conoce los trabajos que engordan

Related Posts