Elecciones 2017: Los aportes que ha recibido cada uno de los candidatos presidenciales

La ley clasifica los gastos, según su naturaleza, entre «público», «no público», «crédito bancario» y «propio».

Vía AhoraNoticias

Agencia Uno.

Por Oliver Rodríguez.

Un total de 1274 aportes, por un monto que asciende a los $4.172.318.953, es lo que el Servicio Electoral (Servel) ha calculado como aportes para las campañas de los ocho candidatos presidenciales, de cara a las elecciones del próximo 19 de noviembre, que son, a su vez, parlamentarias y de consejeros regionales.

Los montos, detallados en el sitio web de Candidato Transparente, con información proporcionada por el Servel, se encuentran actualizados hasta el día viernes 13 de octubre, y serán precisados semana a semana, según confirmaron desde el Consejo de la Transparencia a AhoraNoticias.cl.

El listado de aportes es clasificado por el Servel de acuerdo a la naturaleza de su procedencia. De ahí que sea posible encontrar cada uno de estos como «público», «no público», «crédito» y «propio».

El detalle de los aportes cada uno de los candidatos presidenciales al 13 de octubre, en el orden de su aparición en la papeleta:

«Público»: El Servicio Electoral individualizará y publicará el nombre de la persona natural aportante, la cuales, a su vez, no podrán aportar en el mismo proceso electoral y a un mismo candidato un monto superior a las 500 U.F para candidatos presidenciales, equivalentes a $13.159.955, según el cálculo del 30 de enero pasado.

En tanto, respecto a los candidatos al Parlamento, dicho monto no puede ser superior a las 315 UF y en el de los consejeros regionales (cores) a las 250 UF, o sea a $8.290.771 y $6.579.977, respectivamente.

«No Público»: Servel se reservará la identidad del aportante, sin embargo, a diferencia de la anterior, bajo esta modalidad, el monto no puede ser superior a las 40 UF en el caso de aspirantes al sillón presidencial, es decir, $1.052.796.

Paralelamente, respecto de candidaturas parlamentarias, estos aportes no pueden superar las 20 UF ($526.398), mientras que para cores el máximo establecido asciende a las 15 UF, equivalentes a $394.798.

A su vez, el Servicio Electoral informó que los aportes que realice una persona por cada una de las elecciones para los distintos cargos, no pueden superar las 2.000 UF, o sea $52.639.820, pudiendo llegar a las 8.000 UF para el conjunto de las elecciones.

De la misma manera, una persona podrá donar hasta 120 UF, es decir $3.158.389, en cada elección sin publicidad de su identidad, con lo que le está permitido aportar hasta 480 UF en total bajo esta modalidad.

«Propios»: Se trata de montos que proceden desde el patrimonio de cada uno de los candidatos. No obstante, también se encuentra normado. En el caso de los candidatos presidenciales, la ley establece que los aportes personales que efectúen a sus campañas, no podrán superar el 20% del gasto electoral permitido.

En el caso de las elecciones presidenciales de primera vuelta, el límite del gasto electoral está determinado en $5.654.877.538. Respecto de una eventual segunda vuelta, este monto disminuye hasta los $3.769.918.359.

Aportes propios de candidatos de elecciones parlamentarias y de consejeros regionales no podrán superar el 25% del límite del gasto electoral, el cual fue fijado individualmente en cada circunscripción senatorial, distrito electoral y circunscripción provincial.

«Créditos»: Finalmente, están los aportes procedentes de las entidades bancarias a las que algunos de los candidatos han recurrido para enfrentar los gastos que supone una campaña presidencial.

Previous Post

Mujeres encarceladas: un 84% no tenía trabajo antes y la mayoría está presa por hurto

Next Post

“Inspirador”: el gesto de todo un curso para apoyar a compañero que se ganó el amor de las redes sociales

Related Posts