Ingeniería Civil en Minas e Ingeniería Civil Metalúrgica lideran el ránking. Revisa el listado completo.
Vía AhoraNoticias
Algunas superan los $3 millones: Las carreras universitarias con mejores sueldos.
El próximo 27 y 28 de noviembre se desarrollará en todo el país la PSU 2017, dando paso luego al proceso de Admisión 2018 donde los jóvenes deberán postular a distintas universidades, Centros de Formación Técnica (CFT) o Institutos Profesionales (IP).
En este escenario toma gran relevancia la actualización que hizo el portal Mi Futuro del Ministerio de Educación sobre los datos de las distintas carreras que se imparten en el país, ya que éstos permiten ayudar a quienes están saliendo de Cuarto Medio a elegir qué estudiar.
Dentro de la información que aporta esta plataforma se encuentra el ingreso promedio y la empleabilidad de 264 carreras genéricas, impartidas por universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica.
“Estos indicadores tienen su origen en las instituciones de Educación Superior, que entregan registros completos de sus titulados, y los cruces realizados por la Subdirección de Estudios del Servicio de Impuesto Internos (SII), sobre la base de las declaraciones de impuestos de los contribuyentes. Un dato clave, la información disponible se refiere al total de los titulados de IP, CFT y universidades del país, por lo que no se opera con muestras ni inferencias estadísticas, por tanto no define niveles de significación ni margen de error“, aclara Mi Futuro.
Respecto al sueldo, las carreras universitarias que destacan son Ingeniería Civil en Minas ($3.839.063), Geología ($3.779.011) e Ingeniería Civil Metalúrgica ($3.642.763).
A continuación, revisa el ránking:
Carreras Universitarias de mayor ingreso promedio al 4° año de titulación |
|||
Carrera |
Ingreso promedio al 4° año |
||
Ingeniería Civil en Minas |
$3.839.063 |
||
Geología |
$3.779.011 |
||
Ingeniería Civil Metalúrgica |
$3.642.763 |
||
Medicina |
$2.567.444 |
||
Ingeniería Civil Mecánica |
$2.418.481 |
||
Ingeniería en Minas y Metalurgia |
$2.318.496 |
||
Ingeniería Civil Eléctrica |
$2.303.653 |
||
Ingeniería Civil, plan común y licenciatura en Ciencias de la Ingeniería |
$2.156.460 |
||
Ingeniería Civil Química |
$2.135.813 |
||
Técnico en Minería y Metalurgia |
$2.099.875 |
||
Ingeniería Civil Industrial |
$2.097.233 |
||
Ingeniería Civil Electrónica |
$1.922.301 |
||
Ingeniería Civil en Obras Civiles |
$1.750.287 |
||
Ingeniería Industrial |
$1.741.021 |
||
Ingeniería en Electricidad |
$1.726.992 |
||
Ingeniería Comercial |
$1.723.659 |
||
Derecho (*) |
$1.705.892 |
||
Ingeniería en Automatización, Instrumentación y Control |
$1.689.495 |
||
Ingeniería Mecánica |
$1.684.184 |
||
Ingeniería en Control de Gestión |
$1.670.435 |
FUENTE: www.mifuturo.cl