Cada año las entidades devuelven montos acumulados, pero algunos tienen fecha de caducidad y se pierden si no son cobrados.
Vía AhoraNoticias
Los excesos y excedentes son montos en dinero que acumulan algunas instituciones y que pertenecen a sus clientes y/o usuarios, y pueden ser cobrados medirante un proceso que cada entidad establece cada año. De esta forma Cajas de Compensación, Isapres, Fonasa, Bienes Nacionales y Dicrep devuelven cada año los dineros acumulados.
¿QUÉ SON LOS EXCESOS?
Los excesos son saldos que quedan acumulados en las instituciones, ya sea por créditos sociales en el caso de las Cajas de Compensación, o por sobrecotización en pagos de salud en Isapres y Fonasa.
Estas entidades abren un proceso anual para devolver a sus afiliados y clientes los dineros acumulados en cierto rango de tiempo.
Revisa en cada link si tienes dinero sin cobrar:
EXCESOS EN CAJAS DE COMPENSACIÓN
EXCESOS EN ISAPRES
EXCESOS FONASA
¿QUÉ SON LOS EXCEDENTES?
Los excedentes también son montos a favor de los usuarios que están disponibles para su retiro en cada institución. En el caso de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) los excedentes se producen cuando existe una diferencia entre el valor mínimo de remate de una prenda y la suma de dinero en la que fue empeñada. Este saldo queda a favor del usuario.
En el caso de Bienes Nacionales, los excedentes se producen por sobrepago en el trámite de título de dominio. Este ministerio inició por primera vez su proceso de devolución y cada beneficiario recibirá una devolución de 178 mil pesos en promedio.
Revisa en cada link si tienes dinero sin cobrar:
EXCEDENTES DICREP «TÍA RICA»
EXCEDENTES BIENES NACIONALES
ACREENCIAS BANCARIAS
En el caso de las acreencias bancarias, estos montos pueden superar los 50 millones de pesos en casos particulares. Estos montos, olvidados por sus dueños o simplemente no retirados en plazo de tiempo, se acumulan formando las acreencia bancarias.
Si este dinero no es cobrado, termina en las arcas del Fisco. Para evitar perder su dinero, el titular tiene tres años para acercarse al banco a regularizar su situación y hacer el trámite de cobro.
Revisa aquí si tienes ACREENCIAS BANCARIAS a tu favor.
Related Posts
Relator comparte lista de palabras para no repetir expresiones durante un partido de fútbol
Fue hecha hace 20 años cuando el periodista tuvo que enfrentar su primer partido mientras era un estudiante.…
Siete consejos que debes considerar para combatir el frío
Acá te entregamos algunas recomendaciones para hacer frente al intenso frío que se vive durante estos días en…
Junaeb llama a estudiantes a inscribirse en el Registro Social de Hogares
El organismo explicó que el trámite es requisito para renovar o acceder a las distintas becas. Vía 24Horas…