Carpooling: viajes compartidos para descongestionar y descontaminar

Vía lahora.cl

Con un parque automotor en Santiago sobre los dos millones de vehículos, no es mera casualidad caer en un embotellamiento de tránsito durante el trayecto matutino al trabajo. Y precisamente el Carpooling o movilidad compartida -una iniciativa no nueva, pero si en tendencia- viene a solucionar este diario problema, además de ayudar a reducir la contaminación capitalina, optimizar la cantidad de vehículos en las calles y a favorecer las relaciones interpersonales entre sus usuarios.

Bernardo Bacigalupo, cofundador de AllRide, aplicación móvil dedicada al Carpooling explica la operativa de esta modalidad: “Los conductores ofrecen los asientos disponibles en sus vehículos para viajes que generalmente hacen a diario, como ir al trabajo o la universidad; y así pueden reducir sus costos, disminuye la cantidad de autos en las calles, se contamina menos y además se generan nuevas relaciones interpersonales, experiencias y hasta contactos laborales con otras personas”.

El punto de encuentro entre conductores y pasajeros para compartir los viajes lo ofrece la app AllRide, disponible en Google Play y App Store, la que puede ser configurada tanto para conductores que ofrecen cupos disponibles en sus rutas habituales de traslado, como para los pasajeros que por un módico aporte monetario se pueden beneficiar de estos desplazamientos ya definidos. Ello lo torna en una forma sencilla de viajar entre varias personas que necesitan llegar a un mismo destino, compartiendo gastos y optimizando el uso del vehículo.

Usando la app

Tras instalación, la app requiere al usuario registrarse usando sus redes sociales como Facebook o LinkedIn, o el  correo corporativo de su lugar de trabajo; para validar la integridad y fiabilidad de las personas que se incorporan a la plataforma.

Luego, el propietario del vehículo traza la ruta que habitualmente usa para desplazarse entre sus dos puntos habituales (hogar y trabajo) y ofrece los cupos que tenga disponibles en el vehículo para compartirlos. De esta manera, la plataforma publica la ruta y otros usuarios pueden reservar el cupo conociendo el monto que aportarán al viaje.

– ¿Cómo se tramitan los “aportes al viaje”?
A través de la app. Cuando un usuario descubre una ruta que le acomoda, puede reservar un asiento y eventualmente usarlo. Nosotros liberamos el aporte al conductor 24 horas después de la fecha de la salida compartida, lo que nos permite efectuar reembolsos en caso de cualquier problema que surga. Los medios de pago pueden ser tarjeta de débito, tarjeta de crédito y hasta la cuenta rut también sirve.

– ¿El Carpooling es lo mismo que hacen Uber, Cabify o Beat?
Esas plataformas son servicios comerciales por demanda, en que un chofer conduce como actividad comercial, transportando pasajeros al lugar donde éstos necesitan ir y recibiendo a cambio una remuneración que apunta dejar una ganancia económica al conductor por su trabajo. El carpooling en cambio se trata de viajes NO comerciales, en que gente que viaja en auto por necesidades propias publica sus rutas y ofrecen compartir sus asientos disponibles con pasajeros a los que esos trayectos les resulten útiles. Al no generar una ganancia económica, el carpooling es mucho más económico que las aplicaciones de taxi.

Bacigalupo agrega que AllRide mantiene convenios con instituciones y empresas para que los usuarios puedan verificar mutuamente dónde trabajan o estudian. Ello ante las complejas situaciones de asaltos y robos que han experimentado otras aplicaciones de movilidad colectiva. “Con herramientas tecnológicas como AllRide puedes llenar el auto varias veces con gente de confianza, sin exponerte a situaciones desagradables, y además compartir tus gastos de traslado en vehículo. Así se genera una nueva cultura que se ocupa y preocupa del cuidado al medioambiente y la congestión vehciular”, enfatiza Bacigalupo.

Según la Encuesta Origen Destino de Viajes 2012 de Santiago, en un día laboral normal se realizan más de 4,7 millones de desplazamientos a bordo de autos particulares, y 800 mil de estos viajes se efectúan en el horario punta de cada mañana, entre las 07:30 y 09:00 horas.

Previous Post

Vive el verno en la Playa de MidMall Maipú

Next Post

¿Es tu caso? Dos de cada 10 trabajadores tiene horario de verano en su trabajo

Related Posts