Radiografía a las ciclovías en el Gran Santiago

Vía lahora.cl

La bicicleta se ha instalado como una opción cada vez más popular a la hora de transportarse por la capital, y que además promueve la actividad física y aporta al cuidado del medio ambiente.

Miles de personas en la capital la utilizan, no solo como un pasatiempo, sino que para transportarse a sus trabajos o lugares de estudio, y que incluso, hace poco tiempo, fue regulada por la ley de convivencia vial.

Su crecimiento ha sido tal que durante los últimos cinco años se han construido más de 200 kilómetros de ciclovía en la Región Metropolitana.

Según cifras entregadas por la Intendencia Metropolitana, actualmente existen 315 kilómetros de ciclovías urbanas en Santiago, y 447 si se incluyen las zonas rurales. A estas, se le unirán otras en Dorsal, en Recoleta, Rinconada en Maipú y una en Vicuña Mackenna, que unirá las comunas de Macul, San Joaquín y La Florida.

Respecto a esto, la Intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, señaló a La Hora que “desde el Gobierno estamos analizando y evaluando el Plan Maestro de Ciclovías y Conectores para la Región Metropolitana, tanto a nivel técnico como práctico, para contar con ciclovías de primer estándar, que se conecten entre ellas, sin puntos ciegos o un término abrupto”.

Además, se integra el proyecto de mejoramiento de Espacios Públicos que agrega una ciclovía en Av. Perú, Recoleta, el proyecto Ruta de la Infancia y la habilitación de los senderos multipropósitos en el Parque Metropolitano, entre otros. Con esto, aumentarían a 351 kilómetros las ciclovías urbanas de Santiago.

Sobre la importancia de generar más proyectos de este tipo en Santiago, el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, señaló que “la ciudadanía ya no sólo ve el pedalear como una actividad deportiva o recreacional, sino que también la ha incorporado como una acción cotidiana para llegar a los trabajos o lugares de estudio”.

Domínguez explicó que “el 45% de quienes usan bicicleta la prefieren porque es más barata que otro medio de transporte y el 28% la utiliza porque reduce sus tiempos de viaje. Por lo tanto, es sólo cuestión de tiempo para que la ciudadanía escoja a la bicicleta como su opción de traslado por la ciudad y ahí es donde estamos las autoridades trazando líneas para el desarrollo urbano”.


Previous Post

Permiso de Circulación 2019: ¿Qué pasa si no hace el trámite dentro del plazo?

Next Post

Beca para estudiantes de pedagogía permite estudiar gratis en el extranjero

Related Posts