Vía lahora.cl

Según la última edición del ranking Costo de Vida elaborado por la consultora Mercer, Santiago se mantuvo como la segunda ciudad más cara de Latinoamérica, justo después de Montevideo, la capital de Uruguay.
El sondeo compara 209 ciudades de los cinco continentes y mide el costo de más de 200 puntos en cada lugar, incluyendo vivienda, transporte, alimentación, vestuario, pertenencias familiares y entretención.
Santiago es la única ciudad chilena considerada en el ranking, además cayó diez puestos en la medición global, desde el puesto 69 al 79, entre 2018 y 2019.
De acuerdo al estudio, ocho de las ciudades más caras para que los trabajadores extranjeros se instalen son asiáticas, encabezando la lista Hong Kong, Tokio y Singapur.
En Estados Unidos, Nueva York es la ciudad con el costo de vida más elevado, encareciéndose este año y pasando del puesto 13 al nueve. Respecto a Europa, Zúrich se encuentra entre las diez más caras del mundo.
Según Agustina Bellido, de Mercer Chile, en entrevista con Pulso, “la depreciación de la moneda local versus otras monedas, siendo el dólar la divisa de comparación, es la principal explicación para la caída del costo de vida en Chile”.
Si hablamos de beneficios para el país, Bellido agrega que “por los mismos dólares, hoy se pueden adquirir más bienes y servicios en Santiago en relación a la última medición, lo que también transforma al país en uno más atractivo para la inversión”.